Según el nivel de respeto apropiado para la conversación, tras el nombre es común emplear honoríficos como -san (さん, '-san'?
Los apellidos más comunes en Japón son:[2] Los nombres propios cuentan con una mayor diversidad en la pronunciación y el uso de caracteres.
Existe también un cierto número de apellidos compuestos por cuatro kanji, como Mukainakano (向井中野), pero son relativamente raros.
Los nombres propios femeninos generalmente terminan en la sílaba ko, escrita con el kanji que significa «niña» (子).
Antiguamente (antes de la Segunda Guerra Mundial), los nombres femeninos escritos en katakana eran comunes, pero esta tendencia parece haber perdido apoyo.
Nombres masculinos escritos en kana, especialmente en hiragana, han sido muy raros a lo largo de la historia.
Ejemplos de estos apellidos son Atō, Andō, Itō (aunque también es común el uso de otro kanji al final), Udō, Etō, Endō, Gotō, Katō, Kitō, Kudō, Kondō, Saitō, Satō, Shindō, Sudō, Naitō, Bitō y Mutō.
El nombre Hajime se puede escribir también con los kanji 始, 治, 初 y muchos otros.
Esto hace que ordenar, pronunciar y transliterar los nombres japoneses sea algo bastante difícil.
Por este motivo, los formularios y documentos siempre cuentan con espacios (llamados furigana) para escribir la pronunciación del nombre, por lo general en hiragana.
Por ejemplo, el carácter shima (isla) puede ser escrito con 嶋 en lugar de 島, que es su forma más común actualmente.
En el pasado, esto dificultaba el escribir nombres en una computadora si no existían estas versiones de los caracteres.
Sin embargo, las personas cuyos nombres cuentan con caracteres poco frecuentes no los reemplazarán por otros similares.
En ocasiones, los apellidos se escriben con caracteres muy particulares independientemente de su pronunciación, en una práctica llamada ateji.
Gran parte de las personas y organismos gubernamentales japoneses ha adoptado diversos procedimientos para enfrentar estos problemas.
Por ejemplo, las libretas telefónicas generalmente cuentan con furigana o caracteres ruby, para ayudar a esclarecer la pronunciación del nombre.
A quienes cuentan con la nacionalidad japonesa, también se les solicita entregar una versión romanizada de su nombre para el pasaporte.
Agrupados en pares de manera indistinta, los tres kanji permiten componer varios apellidos comunes: Tanaka, Nakamura, Murata, Nakata, Muranaka y Tamura.
Tras la restauración Meiji, el gobierno ordenó que todos los plebeyos agregaran apellidos a sus nombres propios: mucha gente adoptó apellidos históricos, mientras otros los crearon por su cuenta o solicitaron a un sabio local que les creara uno.
Ambas costumbres se han vuelto menos frecuentes, aunque aún hay niños cuyos nombres siguen los patrones antes mencionados.
En las familias, los miembros más jóvenes por lo general se dirigen a sus mayores empleando un título en lugar de sus nombres, ej.
Fuera del núcleo familiar, la gente se dirige entre sí usando el apellido (村田さん Murata-san), por jerarquía (ej.
Algunas personas, especialmente los niños, pueden ser llamados por una versión abreviada de su nombre, agregando por lo general sokuon (un tsu pequeño) y un honorífico como chan.
Por lo general, los japoneses evitan referirse a otros por su nombre, por lo que se valen del uso de títulos.
Tal como se mencionó antes, dos instancias que reflejan esto son el uso de sensei (先生) y otros términos relacionados.
Si bien familiares, esposos y amantes a veces se llaman por su nombre propio, su uso es poco frecuente, incluso entre amigos cercanos; la mayor parte de las personas se llama entre sí empleando el apellido más el título -san (Tanaka-san).
Una excepción a ello son las niñas en edad escolar, que por lo general se llaman entre sí empleando el nombre propio más el título diminutivo -chan.
En el idioma japonés, es frecuente que se formen abreviaturas concatenando las primeras moras de dos o más palabras.
Hay nombres de personajes extranjeros a los que también se aplica esta costumbre: Brad Pitt, cuyo nombre transliterado al japonés es Buraddo Pitto (ブラッド ピット), es generalmente conocido como Burapi (ブラピ); Jimi Hendrix, cuya abreviatura es Jimihen (ジミヘン).
Otras personas escogen emplear kanji que asemejan fonéticamente a su nombre original; un ejemplo de ello es David Aldwinckle, quien se convirtió en Arudou Debito (有道出人).