Actualmente esta teoría sobre la división del periodo yamato, ha perdido fuerza en Japón por hipótesis con mayor diversificación de territorios.Las evidencias arqueológicas indican que estos contactos ya existían desde el Neolítico, siendo continuos al menos hasta el período Kofun.Por este tiempo los lenguajes proto-japoneses se habían extendido en las islas Ryukyu (lenguas ryukyuenses), como por ejemplo el idioma okinawense.La llegada del budismo marcó un cambio en la sociedad japonesa y también afectó al gobierno de Yamato.Esto se debe al escultor Kuratsukuri Tori, nieto del inmigrante chino Shiba Tatto.Año 604: Bajo el mandato del príncipe Shōtoku, Japón obtiene una constitución al estilo chino (Kenpo Jushichijo), basada en los principios de Confucio.Año 645: Kotoku Tenno sucede al príncipe Shōtoku en el trono, que refuerza el poder imperial sobre los aristócratas, unidos en clanes familiares, en la Reforma de Taika, convirtiendo sus Estados en provincias.
Estatua del siglo
VI
de Haniwa, que incluye los estribos y otros aparejos de hípica.