Arquitectura neoclásica

Se prolongó durante el siglo XIX, coincidiendo luego con otras tendencias, como la arquitectura historicista y el eclecticismo arquitectónico.Proliferaron así las construcciones que mejoraban la vida humana como hospitales, bibliotecas, museos, teatros, parques, etc., eso sí, pensadas con carácter monumental.Los modelos greco-romanos dieron lugar a una arquitectura monumental que reproducía frecuentemente el templo clásico para darle un nuevo sentido en la sociedad civil.Étienne-Louis Boullée (1728-1799) y Claude-Nicolas Ledoux (1736-1806) encabezaron esta postura; entre la gran cantidad de proyectos no construidos merece la pena mencionarse el cenotafio para Isaac Newton, concebido por Boullée como una esfera, representación del modelo ideal, levantada sobre una base circular que había de cobijar el sarcófago del científico.Los modelos contrarios se pueden observar en los diseños modernistas ejemplificados por Brasilia, el movimiento de Garden City, levittowns y el nuevo urbanismo.Ledoux añadió el concepto del carácter arquitectónico, sosteniendo que un edificio debe comunicar inmediatamente su función al espectador: tomadas literalmente tales ideas dan lugar a la "arquitectura parlante".Proliferan así las construcciones que pueden contribuir a mejorar la vida humana como hospitales, bibliotecas, museos, teatros, parques, etc., pensadas con carácter monumental.Étienne-Louis Boullée (1728-1799) y Claude-Nicolas Ledoux (1736-1806), ambos formados con Jacques-François Blondel, encabezaron esta postura; entre la gran cantidad de proyectos no construidos merece la pena mencionar el Cenotafio para Isaac Newton concebido por Boullée como una esfera, representación del modelo ideal, levantada sobre una base circular que había de cobijar el sarcófago del científico.Marcadamente historicista en su búsqueda de las fuentes clásicas, el neoclasicismo arquitectónico se encontró con dos posibles vías, que fueron exploradas alternativamente en Francia y Alemania.Los principales representantes del neoclasicismo arquitectónico francés hasta la víspera de la Revolución fueron Ange-Jacques Gabriel (1698-1782), Jacques-Germain Soufflot, Étienne-Louis Boullée y Claude Nicolas Ledoux (1736-1806).A mediados del siglo XIX, varias ciudades europeas —en particular San Petersburgo, Atenas, Berlín y Múnich— se transformaron en verdaderos museos de arquitectura neoclásica.Tomaría hasta el neogriego de Laboustre del segundo Imperio para que el revival griego floreciese brevemente en Francia.Pero la fama le llegó ligada principalmente a las obras en la Königsplatz en Múnich (desde 1816), un complejo neogriegos con la Gliptoteca (1816-1834), los Propileos y la colección de antigüedades, construida por Georg Friedrich Ziebland.Las transformaciones de Bath, influirán, como se verá más adelante, en muchos proyectos urbanos en Inglaterra y los Estados Unidos.[Fu.A finales del siglo XVIII también se registra la actividad de Joseph Bonomi el Viejo, James Wyatt y Henry Holland.Dos años más tarde comenzó a trabajar en una mansión en Herefordshire, que fue seguida por las amplias transformaciones de Carlton House, donde se encuentran influencias francesas,[Mi.Entre sus creaciones merece destacarse la casa que el arquitecto diseñó para sí mismo en Londres (ahora Museo Soane): el diseño original, que no se ejecutó en su totalidad, se creó de la máxima simplicidad, con grandes arcos abiertos en la fachada y por lo tanto muy cerca la arquitectura revolucionaria de Ledoux.[Pe.12]​ A principios de ese mismo siglo se había manifestado una breve, pero extraordinaria, época tardobarroca: en Roma se realizaron monumentos como la Piazza di Spagna, la Fontana di Trevi y la Piazza Sant'Ignazio, mientras que en Piamonte trabajaron Filippo Juvarra (1678-1736) y Bernardo Antonio Vittone (1704-1770).12]​ En particular, el palacio real, pese a que su exterior muestra ya indicios de una cierta contención neoclásica, es considerado la última gran realización del barroco italiano.[25]​[Fu.Hubo escaso interés de los estudiosos hacia la arquitectura neoclásica italiana, lo que durante mucho tiempo limitó su examen profundo y sereno.15]​ Allí, hasta aproximadamente 1760, se siguen encontrando espacios al gusto rococó del italiano Bartolomeo Rastrelli (véase el palacio de Invierno).El contraste entre la arquitectura churrigueresca y la modalidad académica o neoclásica fue tan rudo, que parecían fenómenos artísticos en dos mundos opuestos.Para Atenas, el primer rey, Otón I, encargó a los arquitectos Stamatios Kleanthis y Eduard Schaubert que diseñaran un plan urbano moderno.El Antiguo Palacio Real (1836-1843), obra del arquitecto alemán Friedrich von Gärtner, fue el primer edificio público importante que se construyó en el nuevo estilo para el rey Otón I y su esposa, la reina Amalia, con fondos donados por el padre de Otón, el rey Luis I de Baviera.Poco después se produjo la contrarrevolución absolutista, dando lugar a las guerras liberales, que mantuvieron la inestabilidad hasta 1834, impidiendo la normalidad artística.Teniendo en cuenta lo anterior, no sorprende que el estilo se mantuviera, junto al Romanticismo, hasta principios del siglo XX.Sin embargo, esta afirmación es demasiado reduccionista porque al estudiar los edificios individualmente aparecen gran diversidad de soluciones.[41]​ La propagación del revival clásico fue casi uniforme en toda Europa, aunque con algunas excepciones: España, por ejemplo, no aportó ninguna contribución significativa al Neoclasicismo.[Pe.Un clasicismo más riguroso se hace sentir en el siglo XIX, con el Theseustempel y el Burgtor, dos complejo neogriegos del ya mencionado Pietro Nobile.[Pe.22]​ El estilo clásico se consolidó después con las obras de Robert Mills y William Strickland, estudiantes del propio Latrobe.[Mi.
Representación de la Acrópolis de Atenas , obra de 1846 del arquitecto y pintor Leo von Klenze ( Neue Pinakothek , Múnich)
Proyecto de Opéra, obra no realizada de Étienne-Louis Boullée de 1781
Urbanización en Washington
Interior del teatro de Besançon (Ledoux, 1788) reflejado en un ojo (dibujo de Ledoux, ca. 1800
Proyecto del Cenotafio de Newton , de Boullée (1784)
Templo de la Virtud Antigua, Stowe, Buckinghamshire , de William Kent .
Altes Museum de Berlín, de Karl Friedrich Schinkel , 1825-1828.)
Fachada oeste del Petit Trianon , Versalles, de Ange-Jacques Gabriel , considerada uno de los primeros ejemplos de neoclasicismo francés.
Sección del proyecto de Cenotafio para Newton (1784), de Etienne-Louis Boullée , uno de los proyectos visionarios que marcará a futuras generaciones de arquitectos
Diseño para la iglesia de San Nicolás en Potsdam, de Friedrich Gilly (1797)
Holkham Hall (c. 1734), Norfolk
William Kent , Templo de la Virtud Antigua, Buckinghamshire
Robert Adam , sección de la antecámara de Syon House
Joseph Bonomi el Viejo , iglesia en el parque de Packington
James Wyatt , Panteón en Oxford Street, Londres (destruido)
John Nash: Park Crescent, Londres (1806-1821)
William Henry Playfair: Royal Scottish Academy, Edimburgo (1822-1826)
Villa Real (1790-1796) en Milán, de Leopoldo Pollack
Interior de la catedral de Nuestra Señora de Copenhague , con el interior decorado con estatuas de Jesucristo y los Apóstoles de Bertel Thorvaldsen (1770-1844), uno de los mejores escultores de la época.
El Antiguo Palacio Real (1836-1843)
Pórtico central del Hospital de Santo António (1770-1824) en Oporto, obra del inglés de John Carr , una de las promeras realizaciones neoc´lásicas en Portugal
Picadeiro Real en Lisboa (hoy Museo Nacional de Carruajes),obra del italiano Giacomo Azzolini , primera obra neoclásica en la capital
Teatro Nacional D. Maria II (1842-1846) de Lisboa, obra de Fortunato Lodi
Sala Árabe del palacio del Palacio de la Bolsa de Oporto (1842-1848), una de las mejores estancias neoclásicas del país
Palácio de São Bento (1896-1903) en Lisboa (hoy Parlamento), obra de Ventura Terra
Catedral de Vác
Museo Nacional de Indonesia, en Yakarta (c. 1862-1868).