Bernardo Antonio Vittone
En algunos casos (Santuario del Valinotto, San Bernardino, en Chieri, o Santa Chiara, en Bra), el flujo luminoso, filtrado por las aberturas, es fruto de una imagen simbólica (el nombre de Jesús radiante, por ejemplo, en San Bernardino).A partir de 1750, su lenguaje, primero marcado por las maravillas "alla Bernina" hechas de luces ocultas y misteriosas, dio paso a una luminosidad reflejada y triunfante, en sintonía con el cambio general en el gusto hacia un clasicismo francés, presente, ciertamente, en mayor medida en la arquitectura de Benedetto Alfieri.Trabajó principalmente en Turín y su provincia, pero también en otras áreas de la región del Piamonte saboyés (incluida Niza).A lo largo de los años tuvo muchos alumnos y colaboradores, como Tommaso Guerrino, Pietro Bonvicini, Mario Quarini, Giacomo Maria Contini; a algunos de ellos les transmitió la vocación por la investigación teórica.Fue enterrado unos días después, el 21 octubre , en la tumba familiar, en la iglesia de San Carlo en Turín.Bonvicini tomó el relevo de los compromisos con el cardenal Carlo Vittorio Amedeo Ignazio delle Lanze, mientras que Giovanni Battista Galletto conservó los volúmenes inéditos de sus lecciones y dispensas.Otros dibujos de la serie que pertenecieron a Cattaneo terminaron en París a principios del siglo XX y ahora se recogen en dos álbumes en el Musée des Arts Décoratifs (extraído de los dibujos a mano de Cattaneo terminados en otras series).Una tercera colección está presente en los Museos cívicos de Turín, en la serie que ya pertenecía al arquitecto Vandone di Cortemilia.