Domingo de Petrés

Sus padres fueron Vicente Buix, albañil y Caterina Lacasa, ambos vecinos de Petrés.Es por ello que desde hacía algún tiempo, las autoridades civiles y eclesiásticas del virreinato estaban solicitando personas que se encargaran de las tareas más urgentes.Al final se ofrecieron 14, entre los cuales se encontraba fray Domingo de Petrés, quien tuvo después una destacada actuación como arquitecto en gran parte de la actual Colombia.La segunda, después de atravesar el estrecho y llegar a Cádiz, de donde salieron, tuvieron que regresar a este puerto también por otra tempestad.A su reconstrucción y remodelación se dedicó De Petrés tan pronto llegó a Santafé de Bogotá y en esta tarea permaneció varios años.La iglesia se construyó en el estilo herreriano más puro, con una espadaña en su fachada sur, que fue después destruida a principios del siglo XX para dar paso a una restauración y ampliación hecha por Arturo Jaramillo.Sin embargo, la suscripción popular para su construcción era sumamente escasa, por lo que las obras fueron progresando muy lentamente en sus momentos iniciales.El comisionado para hacer la suscripción, en vista de que los donativos no alcanzaban ni siquiera para las primeras obras, acudió con una solicitud al canónigo Andrade quien inmediatamente firmó de su puño y letra: "Lo que sea necesario para construir la fuente desde el río Arzobispo".La orden de Santo Domingo fue la primera en llegar a lo que sería la capital del virreinato de la Nueva Granada, por lo que a mediados del siglo XVI ya tenía un convento y levantaron un espacioso templo.Sin embargo, se fueron reparando con el tiempo hasta que el terremoto del 12 de julio de 1785 los destruyó prácticamente por completo, quedando entre los edificios eclesiásticos más dañados por dicho terremoto.
Pila de San Victorino que remataba el acueducto diseñado por Petrés a finales del siglo XVIII .
Concatedral San Miguel Arcángel de Guaduas
Concatedral San Miguel Arcángel de Guaduas - Diócesis de La Dorada - Guaduas.