Jacques Gondouin

Volvió a Francia después de residir en Holanda e Inglaterra y se instaló como arquitecto.

Rápidamente adquirió una buena clientela privada que le permitió enriquecerse de manera significativa.

En el centro, un arco triunfal con columnas dobladas en profundidad componen un pasaje que da acceso a un patio cuadrado.

Cuenta con 1500 asientos y está cubierto con una cúpula e iluminado por un óculo, ejemplo arquetípico de estilo neo-antiguo.

El edificio, aunque inspirado en proyectos dados previamente por arquitectos que habían hecho su estancia en Roma, fue el primero que se hizo en ese estilo y se considera una especie de manifiesto de partida del neoclasicismo.

En este cargo presentó en 1807 un proyecto (no realizado) para la instalación de Napoléon I en Versalles.

En 1806 acondicionó la plaza frente a la Escuela de la cirugía con una fuente monumental (destruida) compuesta por un cuenco y cuatro columnas dóricas que soportan una terraza.

Fachada de la Escuela de Cirugía de París
Detalle de la entrada
Pórtico en la fachada al patio
Sofá para las habitaciones privadas de María Antoinetta en Versalles (1779) (Expuesto en el California Palace of the Legion of Honor, San Francisco)
Château des Vives-Eaux , residencia particular construido por Gondouin para sí mismo
Altar mayor de la catedral de Noyon
Los arquitectos Jacques Gondouin y Jean-Baptiste Lepère fueron los responsables de erigir la columna de Austerlitz , 1806-1810, en la plaza Vendôme