Robert Williams Wood

[1]​[2]​[3]​[4]​ Robert W. Wood, nacido en Concord, Massachusetts, asistió a The Roxbury Latin School con la intención inicial de convertirse en sacerdote.Sin embargo, decidió estudiar óptica tras contemplar una noche una rara aurora brillante, creyendo que el efecto era causado por "rayos invisibles".[6]​[7]​ Escribió muchos artículos sobre espectroscopia, fosforescencia y difracción, aunque es principalmente conocido por sus trabajos sobre la luz ultravioleta.El efecto no se desvaneció, mostrando que los rayos N siempre habían sido autoengaños por parte de Blondlot.[10]​ Wood ha sido considerado el «padre de la fotografía infrarroja y ultravioleta».[12]​ En 1903 desarrolló un filtro óptico, el cristal de Wood, que era opaco a la luz visible pero transparente a los rayos ultravioleta e infrarrojos, y aun se usa en las luces negras de hoy en día.El aspecto brillante ligeramente surrealista del follaje en las fotografías infrarrojas se denomina efecto Wood.[21]​ Después de haber hecho estas contribuciones, Wood volvió a la óptica física, y su interés por "la supersónica" permaneció inactivo durante bastante tiempo.Con la entrada de América en la Primera Guerra Mundial, a Wood, como a muchos otros científicos, se le pidió que contribuyera al esfuerzo de guerra.Mientras que con energías bajas, la elevación era baja y grumosa, con energías altas, subía hasta los 7 cm, y "su cumbre entraba en una erupción de gotas de aceite como un volcán en miniatura.Esto se logró mediante las ondas que se reflejan y rebotan entre el transductor y la placa de vidrio, permitiendo que cada onda generada comunicara su momento a la placa de vidrio varias veces.
El trébol (Clover) y el chorlito (Plover), ilustración y verso de How to Tell the Birds from the Flowers (1907). (Véase: nature fakers controversy )
Fotografías de ondas sonoras generadas por chispas y sus reflexiones.
Bocetos de frentes de onda observados a partir de fotografías.