Así, Nicolas-Henri Jardin fue llamado en 1755 para construir la iglesia real de Federico V en Copenhague, que no se completó hasta el siglo XIX.Su arquitectura lo acerca al estilo Luis XVI, asociado a reminiscencias del Renacimiento italiano.Sin embargo, el neoclasicismo se manifestó especialmente temprano en Dinamarca, como el castillo de Amalienborg, construido en Copenhague por Nils Eigtved entre 1750 y 1754.Este último, alumno del arquitecto Pöppelmann en Dresde, se inspira en la fórmula del clasicismo francés desarrollada bajo el reinado de Luis XIV: disponiendo un cuerpo central dominante, con una base con almohadillado simplemente resaltados por refends y cuyo planta noble está ritmada por columnas geminadas.El cuerpo central está flanqueado por alas laterales, cuyas dos últimas crujías están realzadas por un saliente así como por pilastras en la planta noble.Gustavo III, que tuvo mucha influencia sobre sus arquitectos, abandonó sin embargo el gusto francés tras haber realizado un viaje a Italia (visitando Roma y el golfo de Nápoles), donde desarrolló una pasión por la arquitectura antigua original, que quería importar a Suecia sin ningún otro intermediario.Para la construcción del jardín botánico de Uppsala, recurrió a un francés, Louis-Jean Desprez, que revisó los planos originales debidos a Olof Tempelmann para incluir un pórtico claramente inspirado en los templos de Paestum.Christiania, ascendida al estado de ciudad capital en 1814, no tenía prácticamente ninguna construcción adecuada para las nuevas instituciones gubernamentales.Este palacio constituye un conjunto arquitectónico compuesto por un edificio central flanqueado por dos alas laterales según planta en forma de U.1] La plaza monumental estaría rodeada por edificios para la universidad, el Parlamento (Storting) y otras instituciones.El mercado para los arquitectos era limitado en un país escasamente habitado, sin una capital, sin una corte ni instituciones gubernamentales importantes.El arquitecto Carl Frederik Stanley (1769-1805), educado en Copenhague, pasó algunos años en Noruega cerca del cambio al siglo XIX.Agregó un pórtico clásico al frente de una edificación vieja, y un auditorio semicircular que fue confiscado por el Parlamento en 1814 como un área temporal para reunirse, ahora preservado en el Norsk Flokemuseum como un monumento nacional.La casa privada más grande en Noruega, por mucho, era la mansión Jarlsberg, renovada de 1812 a 1814 por el arquitecto danés Løser para el conde Herman Wedel-Jarlsberg (1779-1840).[8] Para los edificios de la Universidad, pidió ayuda del reconocido arquitecto alemán Karl Friedrich Schinkel.Este cuerpo central se destaca por dos crujias laterales que forman un saliente con respecto a las alas sobriamente tratadas.En estas últimas, dos pabellones laterales se distinguen por un pequeño saliente y por la presencia de pilastras en las dos primeras plantas.
La Bolsa de Estocolmo, construida en 1773 por Erik Palmstedt, todavía marcada por el
estilo rocaille
en la composición general, pero con una clara tendencia al neoclasicismo.