Palacio de Christiansborg

La parte principal del actual palacio, terminado en 1928, es de estilo neobarroco historicista.

Desde principios del siglo XV, los diferentes edificios han servido como la base de la administración central.

La parte principal del palacio actual, terminado en 1928, es de un estilo historicista neobarroco.

Además, el castillo fue atacado con frecuencia, por ejemplo, por los piratas vendos y las ciudades hanseáticas.

En 1731 se inició la demolición del castillo de Copenhague, demasiado extenso y anticuado, para hacer sitio al primer Christiansborg.

[8]​ El rey Cristián VI encargó al arquitecto Elias David Häusser la construcción del primer palacio de Christiansborg (en danés, Christiansborg Slot) y en 1733 comenzaron las obras de un magnífico palacio barroco.

En 1738, las obras del palacio principal habían avanzado tanto que fue posible comenzar con los demás edificios incluidos en el proyecto total.

[9]​ El palacio y la iglesia quedaron arruinados por un incendio en 1794,[9]​ pero la pista de equitación se salvó.

Hansen comenzó a construir el segundo Christiansborg en 1803 en estilo imperio francés.

[7]​ Las ruinas permanecieron en el lugar durante los 23 años siguientes debido a las luchas políticas.

La Reina celebra una audiencia cada dos lunes y asiste al Consejo con el Gobierno cuando es necesario, normalmente los miércoles.

La Escalera del Rey da acceso al Salón de la Torre (Tårnsalen).

El Salón del Trono da acceso al balcón donde se proclaman los monarcas daneses.

El Salón del Trono está decorado con una gran pintura en el techo, obra de Kræsten Iversen, que representa cómo la bandera danesa, Dannebrog, cayó del cielo en Estonia en 1219.

El salón se utiliza para pequeñas recepciones y cenas oficiales, a menudo en relación con visitas de Estado.

El interés del público por estas ruinas, que se remontan al año 1167, fue enorme.

Por ello, se decidió que las ruinas no debían cubrirse de nuevo, sino conservarse para la posteridad.

La exposición de las ruinas fue renovada durante el periodo 1974-77 y ha permanecido más o menos intacta desde entonces.

En 1794 un incendio arrasó el palacio y se decidió demoler las ruinas por completo.

Las obras no se reanudaron hasta enero de 1744, ahora bajo la supervisión del joven arquitecto Nicolai Eigtved.

En ocasiones también se utiliza para diversos eventos culturales, como representaciones de ópera o teatro.

El interior se mantiene más o menos inalterado desde su construcción en la década de 1740.

El auditorio se utiliza a menudo para representaciones teatrales, conferencias y programas de televisión.

Poco queda de este teatro original, ya que fue reconstruido en 1842 siguiendo los diseños del arquitecto Jørgen Hansen Koch.

Su propuesta incluía un puente permanente sobre el canal de Frederiksholm, que constituía la entrada principal del palacio, y dos pabellones en forma de portal que flanqueaban una entrada abierta y cerraban el complejo entre las dos alas.

La responsabilidad se transfirió a Eigtved, que fue el principal impulsor del proyecto.

El puente era extremadamente elegante: piedra arenisca cubierta con decoraciones de medallones del escultor Louis August le Clerc.

La decoración interior fue realizada por el maestro cantero de la corte, Jacob Fortling.

La escultora Anne Marie Carl-Nielsen, esposa del compositor Carl Nielsen, ganó el concurso con su propuesta de una nueva estatua ecuestre.

En la propuesta, la estatua aparecía sobre un alto pedestal, a cuyos lados había relieves que representaban una procesión de los principales hombres de la época, como el industrial Carl Frederik Tietgen, el político Jakob Brønnum Scavenius Estrup y los poetas Jens Peter Jacobsen y Holger Drachmann.

Excavaciones subterráneas con las ruinas del Castillo de Absalón.
El Castillo de Copenhague en 1698.
El primer Palacio de Christiansborg en 1746.
Vista del segundo palacio desde la pista de equitación.
Construcción del tercer (y actual) palacio en 1914.
1 : El palacio, 2 : La puerta del Rey, 3 : Plaza del palacio, 4 : Patio interior, 5 : Entrada al parlamento, 6 : Patio del Rigsdag, 7 : Museo del teatro, 8 : Caballerizas reales, 9 : Puente de mármol, 10 : Pista de equitación, 11 : Escuela de equitación, 12 : Museo de Thorvaldsen, 13 : Entrada a la Corte Suprema, 14 : Puerta de la Reina, entrada a los Salas de Recepción Real, 15 : Capilla del Palacio, 16 : Patio del Príncipe Jorge.
La Puerta de la Reina es la entrada principal a los Salones Reales.
El Salón del Trono es donde los embajadores extranjeros presentan sus credenciales a la reina.
La capilla del palacio.
El Complejo Hípico de Christiansborg y los Establos Reales.
La Escuela de Equitación con el palco real en el balcón al fondo.
El auditorio del Teatro de la Corte.
El Puente de Mármol y los pabellones.