Palazzina Cinese

[1]​ Marvuglia, que era también el arquitecto del edificio precedente, realizó la obra manteniendo el estilo oriental: el cuerpo central está coronado con un techo con forma de pagoda sostenido por un tambor octogonal.En la planta baja hay pórticos con arcos ojivales y a ambos lados hay torretas con escaleras helicoidales, realizadas por Giuseppe Patricolo pero proyectadas probablemente por el hijo de Marvuglia, Alessandro Emmanuele.[1]​ En la última planta se encuentra una gran terraza de forma octogonal cubierta como una pagoda y con el techo decorado por Silvestri.En 1800 se realizó el jardín en la parte trasera y Giuseppe Patricolo supervisó el «templete chino».Tras la unificación italiana (1861), la Palazzina y el parque pasaron a la Casa de Saboya y posteriormente al Estado; una vez convertidos en propiedad municipal, el parque y la Palazzina se destinaron a un uso turístico, mientras que en sus dependencias se instaló el Museo Etnográfico Siciliano Giuseppe Pitré.