Desde 1780 en adelante, el duque Leopoldo III hizo que el palacio y el parque fueran reconstruidos en estilo chino, según las teorías de sir William Chambers, con varios puentes en arco, una casa de té y una pagoda.
Según los ideales del duque Leopoldo III, el parque serviría como una institución educativa en arquitectura, jardinería y agricultura, por lo tanto, grandes partes están abiertas al público desde el principio.
Rousseau vio en la agricultura la base de la vida cotidiana y señaló las funciones educativas del paisaje natural.
El lago de Wörlitz presentaba una isla en lo alto que era un modelo del monte Vesubio.
El duque organizaría fuegos artificiales que parecerían salir de un volcán en erupción para entretener a sus huéspedes.
En los primeros años del siglo siguiente, el paisaje se enriqueció con las iglesias neogóticas en los pueblos vecinos de Riesigk (1800) y Vockerode (1811).
Juan Jorge (1748-1811), un hermano más joven del duque Leopoldo III, hizo que se construyera el Palacio Georgium a partir de 1780 por Erdmannsdorff.
Ubicado en un bosque ripícola al norte de Dessau, el palacio ofrece un jardín inglés con varios monumentos.
Se construyó entre 1752 y 1757 para Ana Guillermina de Anhalt-Dessau, la hija del príncipe Leopoldo I.
Se construyó en 1780 para Alberto de Anhalt-Dessau, un hermano menor del duque Leopoldo III, en el lago Kühnau.