Jardín chino

El arte de la jardinería tiene, para los chinos, la misma consideración sagrada que la escritura o la poesía.Allí se encontraba el elixir de la "eterna juventud", que permitía acceder a la inmortalidad.Esta leyenda explica la gran importancia que la montaña, la mar y las islas tienen en la simbología de los jardines chinos.Más prosaicamente, la jardinería se desarrolló, sin duda alguna, durante el período de la Dinastía Han.Según la creencia popular, al sur del Río azul o en su delta se encuentran los jardines más hermosos que puedan imaginarse: "El cielo existe, y el paraíso está en la tierra", Suzhou y Hangzhou.Aplicado a los jardines, éstos adquieren una dimensión simbólica, intentando recrear una naturaleza idealizada y convirtiéndolos, de este modo, en un refugio para la meditación.Pese a la profusión de los mismos en la antigüedad, muy pocos jardines chinos tradicionales subsisten actualmente.Como quiera que los edificios tradicionales chinos se construían con madera, no subsiste ningún vestigio, ni siquiera arquitectónico.El mundo "en un grano", es una expresión budista que refleja una de las mayores preocupaciones del diseñador chino.La reproducción del objeto natural se aleja, por sus dimensiones, de la realidad y adquiere un carácter mágico o místico.En los apartados siguientes pueden constatarse los diferentes aspectos que son llevados a la práctica en la concepción de un jardín chino.En toda composición existe un espacio abierto en el cual se disponen las principales decoraciones y los pabellones más importantes dedicados a la contemplación, situados en el centro de una encrucijada de galerías, paseos y bosquecillos.El Feng shui proviene, por lo menos, del siglo III, y sus raíces ideológicas son, incluso, más antiguas.Progresivamente al Feng shui fueron incorporándose otros elementos como, por ejemplo, la geomancia o el horóscopo.El principio fundamental del Feng shui: "menos es mejor", se evidencia en los jardines: la calidad debe prevalecer sobre la cantidad.Constituyen la osamenta del esqueleto de la Tierra simbolizada por las montañas, representadas, aquí, en miniatura.Los pintores paisajistas y el arte de los jardines se desarrollaron en perfecta simbiosis en China.Podrían, por tanto, considerarse paralelamente la concepción de los jardines y la pintura sobre rollos (inventada por Wang Wei, sabio del período Tang) sistema que impide ver la obra al completo, e irla descubriendo de una manera progresiva.El jardín es una obra de arte, un espectáculo que se ofrece al visitante.El conjunto está equilibrado por una red de muros, que se abren aquí, tienen puertas redondas allá, ventanas caladas que terminan transformando el jardín en una infinidad de diminutos jardines y rincones.Lo simbólico se percibe incluso en sus formas: la búsqueda de la inmortalidad o la longevidad (Qnghui yuan en Shunde).El diseñador puede disponer, a su gusto, una sucesión de espacios yuxtaponiéndolos en un orden estudiadamente determinado.Es posible, por tanto, crear un largo recorrido que, constituido por múltiples espacios preserva, no obstante, la unidad del conjunto.En Wanghi yuan, en Suzhou, pueden constatarse, perfectamente, los diferentes contrastes creados por el artista.Rebautizado con el nombre de Primavera gloriosa, el parque se convirtió en la residencia de recreo del soberano que abandonó la Ciudad Prohibida en la que reinaban un calor sofocante en verano y un frío glacial en invierno.Después de su ascensión al trono, Yongzheng convirtió este lugar en su residencia principal.Educado en Yuanming yuan, su hijo, el futuro emperador Qianlong (1736-1796), se enamoró del jardín.El dominio fue asaltado por las fuerzas franco-británicas y, posteriormente fue quemado por orden de Lord Elgin (1860).Todo ha sido creado por la mano del hombre bajo las órdenes de un bufete dedicado, exclusivamente, a su elaboración.El Yuanming yuan, construido sobre una llanura perfectamente plana no tuvo más que adaptarse al relieve, su localización demostró el cuidado que se tuvo en la utilización del entorno preexistente, respetando los preceptos de Ji Cheng.
Jardín de Yu Yuan en Shanghái .
Representación simplificada del término Feng Shui
Una ventana en un jardín chino
El jardín de la política de lo simple en (Suzhou).
Jardines de Hu Qiu Shan (Suzhou).
Puente de los diecisiete arcos.
Dos pequeños vestíbulos abiertos.
Plano de los jardines Yuanming Yuan.