Plaza del Plebiscito

La plaza fue por siglos un ensanche irregular, donde se desarrollaban las fiestas populares alrededor de las macchine da festa, proyectadas por grandes arquitectos como Ferdinando Sanfelice y Francesco Maresca.A esta gradual transformación siguieron, desde la mitad del siglo XVIII, intervenciones cada vez más radicales, realizadas por los arquitectos que trabajaban en la cercana residencia real.A los principios del siglo XIX, durante el período napoleónico, la plaza cambió su aspecto, siendo completamente repensada y rediseñada por orden de los monarcas franceses.La iglesia, comisionada a Pietro Bianchi en 1817, fue completada en 1846 y realizada en estilo neoclásico; la planta se inspira en las formas del Panteón de Agripa.En 1963 una ordenanza municipal transformó la plaza en un aparcamiento público, para enfrentar el vertiginoso incremento de automóviles en la ciudad, hasta que en 1994, en ocasión de la 20.ª Cumbre del G-7, el alcalde Antonio Bassolino finalmente la convirtió en zona peatonal.
Veduta del largo di palazzo de Gaspar van Wittel, comienzos siglo XVIII .
La fachada de la Basílica de San Francisco de Paula.
El Palacio de la Prefectura, con la collina de San Martino al fondo.
El Palacio Real y el Palacio Salerno desde la columnata, con el Vesubio al fondo.