Galleria Umberto I

La zona donde se encuentra la galería, Santa Brigida, ya estaba densamente urbanizada en el siglo XVI y se caracterizaba por una maraña de calles paralelas, conectadas por cortos callejones, que desde Via Toledo desembocaban frente a Castel Nuovo.Se presentaron varias propuestas: el proyecto ganador fue el del ingeniero Emmanuele Rocco, luego ampliado por Ernesto di Mauro.Este proyecto preveía una galería con cuatro brazos que se cruzan en un crucero octagonal, cubierto por una cúpula.En las columnas del arco de izquierda se encuentran Europa, Asia, Africa y América.La bóveda en vidrio y hierro, proyectada por Paolo Boubée, logra armonizar perfectamente con la estructura en albañilería.Las amplias lunetas en las cabeceras de los brazos presentan complejas escenas en estuco, todas relacionadas con la música.En el brazo hacia Via Verdi puede verse una inscripción que recuerda la posada "Moriconi", donde en 1787 se hospedó Goethe.
La Galleria Umberto I.
Monumento al ingeniero Emmanuele Rocco
Entrada a la Galleria Umberto I frente al Teatro de San Carlos .
Particular del techo de la entrada principal.
Particular interior de la galería.
La bóveda de vidrio vista desde arriba.
La galería vista desde Plaza del Plebiscito .