Propileos de Atenas

El pórtico exterior tiene una plataforma a cada lado con tres columnas jónicas que sostenían un techo de mármol azul con estrellas.

Los dos frentes tienen una fachada dórica, hexástila, con el intercolumnio central más ancho, dando paso a la calzada.

El muro de acceso se articula en cinco vanos adintelados dispuestos en orden decreciente.

Es de apreciar la habilidad del arquitecto, Mnesicles al erigir sus propileos en difíciles condiciones topográficas.

Vistos desde abajo, presentaban una fachada hexástila dórica, con ángulos salientes formados por columnas más delgadas.

Las naves estaban cubiertas por techos artesonados de mármol,[2]​ cuyas vigas marmóreas sobrepasaban los seis metros.

Los Propileos comprendían un edificio central, amplio vestíbulo de forma rectangular, y dos alas laterales.

Atravesados los Propileos, el visitante antiguo encontraba a su izquierda varios edificios administrativos u oficiales, entre los que estaba la casa de las Arréforas.

Más abajo del camino que llevaba a los Propileos se alzaba la Puerta Beulé cuyo nombre se debe a Charles Ernest Beulé, arqueólogo francés que la descubrió en 1853 bajo un bastión turco.

Propileos de la Acrópolis de Atenas.
Reconstrucción del siglo XIX .
Plano de los Propileos.
Plano de la Acrópolis de Atenas : los Propileos son el número 5.