Contaba con una importante comunidad cristiana y judía que fue menguando con el tiempo debido a la represión por parte de las autoridades musulmanas.
El significado etimológico del nombre de la ciudad ha sido largamente discutido en la historiografía y no existe en la actualidad consenso al respecto.
[13] Otras etimologías hacen referencia a la existencia de un asentamiento íbero anterior a la llegada de los fenicios considerando que la terminación «uba» es ampliamente conocida en Hispania significando bien «colina» o bien «río»,[14] referido como Oba el antiguo nombre del río Guadalquivir, siendo Qart-Oba la 'ciudad del Oba'.
[21] Siendo el núcleo principal de población la zona más poblada, existen seis pedanías: El Higuerón, Alcolea, Santa Cruz, Cerro Muriano, Villarrubia y Santa María de Trassierra y una Entidad Local Menor, Encinarejo, nacidas bien como asentamientos agrarios o bien como núcleos residenciales.
Al sur del término se encuentra el afluente Guadajoz con numerosos arroyos estacionales que forman una compleja red en la campiña.
[26] Al norte del término afloran rocas pertenecientes a las estribaciones de Sierra Morena.
Sin embargo la fuerte acción antrópica desarrollada desde hace siglos en esta región debido al gran potencial agrónomo del suelo ha hecho desaparecer totalmente cualquier rastro de vegetación natural que pudiera existir en la zona.
Pobló la ciudad con familias patricias traídas de Italia y pertenecientes a la nobleza turdetana.
José Calvo Poyato ha considerado la cifra del millón de habitantes una exageración y un error.
Como resultado, la capital cordobesa se convirtió en un importante nudo ferroviario, que movía un gran tráfico de pasajeros y mercancías.
Además, también existían retablos al aire libre, del que actualmente solo se conserva el Altar a San Rafael (1801) de calle Lineros.
A día de hoy sigue existiendo una placa informativa, pero la escultura ha desaparecido, arrastrada por la corriente en noviembre del 2007.
[58] Posteriormente, se encargó una tercera al mismo escultor para conmemorar el centenario del Festival de los Patios, celebrado durante 2021.
[63] A continuación se muestran los principales parques de Córdoba, aunque existen algunos más no mencionados.
[78][79] Está formado por más de mil pequeños talleres, que dan trabajo a 15 000 personas.
Durante ese período, la tasa de ocupación experimentó un aumento constante, pasando del 56 % al 61,8 %, que se vio interrumpido en el año 2020.
En cuanto a la distribución temporal, los periodos con mayor número de reuniones se dan en primavera y otoño.
La principal ETAP es Villa Azul, que se sirve del embalse Guadalmellato, y da servicio a más de 328 000 habitantes.
Tuvo su origen en ETEA, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales adscrita a la UCO, en 1963.
Desde entonces sufre diversas ampliaciones, hasta que en 2011 se convierte en la primera Universidad privada de Andalucía.
Con categoría regional (la más alta), este centro público cubre todas las especialidades ofertadas por el Sistema Nacional de Salud.
La cartera de servicios del hospital recoge todas las especialidades médicas, incluyendo la medicina nuclear, que hasta el momento no estaba cubierta por la sanidad privada en la ciudad.
Además de estos, cuando una persona supera una situación problemática, también su entorno más inmediato se ve favorecido y, por último, toda la población avanza socialmente al eliminar los efectos y, en su caso, las causas de diferentes problemáticas sociales.
Esto sitúa a la ciudad por encima de otras mayores como Madrid, Barcelona o Zaragoza, cuyos índices son 60, 55 y 52 vehículos respectivamente por cada 100 habitantes.
[119] Actualmente operan las compañías Carrera, Alsa, Rafael Ramírez, Secorbús, Socibús, Autotransportes López, Unionbús y Linesur con multitud de destinos tanto regionales como nacionales.
En un corto plazo de tiempo está prevista la conexión ferroviaria directa, permitiendo una intermodalidad plena ferrocarril - carretera.
En la actualidad, sin embargo, el enlace directo por ferrocarril ya no existe, tras haberse levantado una parte de las vías.
[123] La Biblioteca Central de Córdoba, se encuentra situada en Ronda del Marrubial cuenta con una gran superficie y con las secciones de información y referencia, hemeroteca, conocimiento, fondo local, biografías, obras literarias, arte, música, cine, informática, sala cómic e infantil.
Durante este mes se celebran las principales fiestas de Córdoba y por las cuales es ampliamente conocida.
Durante esta festividad los participantes abren, de modo gratuito, sus patios para que puedan ser visitados dentro del horario establecido para tal fin.