Jardines de la Victoria (Córdoba)

Los jardines o campo de la Victoria tienen su origen en 1776 cuando el corregidor Francisco Carvajal y Mendoza concibe el proyecto de crear unos espaciosos jardines a las afueras del casco histórico, en línea con los alineamientos y proyectos urbanísticos que se estaban llevando en otras muchas ciudades españolas y por supuesto europeas.

Hoy día la Pérgola se ha convertido en una sala de exposiciones así como una cafetería bar.

El Kiosco de la Música es un templete destinado a dar recitales musicales.

Se encuentra situado en los jardines de la Victoria, habiendo sido recientemente remodelado.

Recientemente ha sufrido una profunda remodelación, alojando en la actualidad un restaurante y una cafetería en su interior.

Algunos de los árboles presentes en los jardines son el aligustre, el algarrobo, el árbol del amor, la casuarina, la palmera datilera, el pino canario, la palmera washingtonia y el tejo.

Quiosco de la música
Pérgola