[1] Durante época islámica la ciudad comenzó a expandirse hacia oriente, creándose el barrio de la Axerquía, cuya traducción en árabe de al-Sarquiyya es literalmente "el este".La calle San Fernando desemboca en la plaza Cruz del Rastro, donde se colocó la denominada Cruz del Rastro (la actual data de 1927), en recuerdo a una matanza de judíos y conversos en 1473.Tras la instalación y construcción de tiendas en ambas aceras, empezó a instaurarse una gran actividad comercial de diversos gremios en la que fue la principal vía que unía el casco histórico con la ribera del río Guadalquivir.En la calle número 69 vivió y falleció en 1893 el músico Eduardo Lucena.[8] En 1965 el arquitecto José Rebollo Dicenta realizó la apertura de la nueva calleja Junio Galión, dedicada al hermano de Séneca, único cordobés que aparece en la Biblia, aunque tuvo que ser cerrada unos años después por problemas de seguridad y se reabrió definitivamente en 2007.