El Santuario es un complejo arquitectónico, basado en un núcleo preexistente, una atalaya o torre vigía, a la que se le fueron adosando hasta constituir una unidad constructiva, con posterioridad, una serie de construcciones: el templo, la hospedería y la vivienda del santero.La torre, perteneciente a la arquitectura militar islámica del siglo IX, fue, según la tradición, el lugar que eligió el rey Fernando III para que sirviese de primer templo a la Virgen.Se compone de atrio con coro alto, una nave, capillas laterales, presbiterio y ábside.Finaliza la nave en un arco apuntado cuya rosca es de piedra arenisca y conecta con un tramo más estrecho, que corresponde al torreón.En planta alta existen tres balcones sencillos y cubierta con tejado de un agua.Gran es la devoción del pueblo de Córdoba por la Virgen de Linares que se remonta hasta la reconquista de la ciudad por tropas cristianas en el año 1236 capitaneadas por el rey Fernando III, el mismo monarca como todo su ejército la veneraban por lo que se le conoce también como la Virgen Conquistadora y Capitana.En este ambiente festivo donde los cantos rocieros y los bailes de sevillana no pueden faltar, familias y amigos pasan en los alrededores del santuario un día de convivencia festejando este día tan especial.