Línea Córdoba-Almorchón
Desde sus orígenes este ferrocarril estuvo estrechamente ligado a la actividad minera y carbonífera de la zona.[1] A mediados del siglo XIX, en plena expansión del ferrocarril, había un fuerte interés por acceder a las cuencas mineras y carboníferas de la comarca de Belmez y Peñarroya.En 1867 se subcontrató la construcción a Joaquín de la Gándara, que inició los trabajos entre Belmez y La Alhondiguilla.[6] Dos años después, en 1869, el empresario malagueño Jorge Loring (en nombre del sindicato Larios-Heredia-Loring) pasó a hacerse cargo de la construcción del ferrocarril, que continuaba yendo muy retrasada y con serios problemas de financiación.1] En la capital cordobesa se habilitó una estación provisional, Córdoba-Cercadilla, como cabecera del trazado.[9] Paralelamente, ese mismo el trazado entre Almarchón y Belmez pasó a manos de la compañía MZA después de que esta se hubiese anexionado a la CRB.[14] Por su parte, el principal tráfico en el ramal Almorchón-Belmez fueron convoyes de mercancías que transportaban carbón.Durante el primer tercio del siglo XX llegó a haber varios accidentes en la línea Córdoba-Belmez debidos en parte al duro perfil que presentaba su trazado y también al mal estado de conservación de las infraestructuras.[16] Tras el estallido de la Guerra Civil el control del trazado Córdoba-Almorchón quedó dividido entre los dos bandos.Por otro lado, aunque los servicios ferroviarios en Córdoba se acabaron centralizando en la antigua estación de MZA, los trenes a Almorchón continuaron saliendo desde Cercadilla.La línea mantuvo su tradicional tráfico mixto de pasajeros y mercanías, especialmente este último.[20] Un poco más al norte se construyeron también dos puentes de hormigón, denominados «Las Navas» y «Los Puerros», para evitar la zona inundable del embalse.Sin embargo, el mal estado de las vías provocó frecuentes accidentes y llevaría a que RENFE a dejase de operar convoyes militares entre Cerro Muriano y Almorchón.4] En los primeros años del siglo XXI se procedió a la renovación de la vía entre Almorchón y Alhondiguilla-Villaviciosa, así como labores de mantenimiento en el tramo comprendido entre Alhondiguilla-Villaviciosa y El Vacar-Villaharta.[31] Esto supuso una mejora considerable en la circulación de los trenes que usaban el trazado todavía en servicio.Almorchón, por su parte, constituía un nudo ferroviario en el que se bifurcaba el trazado con la línea Ciudad Real-Badajoz.