[1] Tradicionalmente, aunque no siempre es el caso hoy en día, estos edificios rodeaban o estaban adyacentes a una mesa giratoria.Otras lugares que poseen este tipo de edificio son la Maestranza Barón en Valparaíso, y la Maestranza San Eugenio en Santiago.La mayoría se encuentran en abandono, como es el caso del Depósito de Locomotoras de Valladolid, o fueron demolidas, como la de Atocha (Madrid) o San Jerónimo (Sevilla).En los casos más felices, se integran en museos del ferrocarril, como muestra el Museo del Ferrocarril de Cataluña en Villanueva y Geltrú o en espacios culturales de la ciudad como la que se encuentra en la Estación de León-Matallana en León.Un caso excepcional es el taller de Cajo, en Santander, Cantabria: la rotonda se utiliza todavía (año 2016) para el mantenimiento de locomotoras.
Rotonda en la maestranza de San Eugenio, Chile (1929).
Placa giratoria (izquierda) inscrita en el centro cultural "Espacio Vías", en terrenos cedidos por la
Estación de León-Matallana
en
León
Placa giratoria, llamada también rotonda, en el taller ferroviario de Cajo, Santander. Permite distribuir el paso de las locomotoras a los diferentes lugares de trabajo. En el año de la foto, 2005, estaba electrificado.