Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda

Fue inaugurado en febrero de 2004, ocasión en la que el presidente Ricardo Lagos donó el coche presidencial.

[4]​ A la mitad del siglo XIX, el ferrocarril tuvo gran relevancia en el sistema económico y el desarrollo de integración a lo largo del país.

Para ese entonces en el año 1892 el ferrocarril llega a Temuco, transformando la ciudad en el centro de relaciones de circulación y mercancías entre la zona sur y Santiago.

Comenzó a funcionar en el año 1935, y era operada por tres trabajadores.

Una vez que el carbón era depositado en su interior, el mismo se elevaba a casi cuarenta metros, altura desde la cual, el carbón se dejaba caer sobre el tender de las locomotoras estacionadas bajo la estructura de concreto.

Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda de Temuco.
Locomotora a vapor, Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, Temuco.
Cubierta de la Casa de Máquinas.
Planta elevadora de carbón.
Semáforo férreo.
Casa de Máquinas.