[1] Tradicionalmente la estación ha constituido un importante nudo ferroviario en el que confluyen dos líneas férreas: la Ciudad Real-Badajoz y la Córdoba-Almorchón.[5] No fue esta la única línea en llegar a la estación, ya que en 1868 se había concluido la construcción del trazado entre Almorchón y Belmez que daba salida al carbón en la zona cordobesa.En 1941, la nacionalización del ferrocarril en España supuso la desaparición de MZA y su integración en la recién creada RENFE.En su última restauración la estación ha sido repintada de verde y blanco.Dentro del complejo ferroviario se conservan el puente giratorio perteneciente al antiguo depósito de locomotoras, aguadas, fosos, carboneras, y antiguos edificios usados por los empleados del ferrocarril.
Un tren especial detenido en la estación, en diciembre de 2016.