Gracias a excavaciones llevadas a cabo a finales del siglo XX se sabe que sus aproximadamente 7000 m² se extendían por las actuales calles Cruz Conde, Ramírez de Arellano, Historiador Díaz del Moral, Góngora y Braulio Laportilla.
[1] El foro aparece mencionado en las fuentes desde la fundación de la ciudad, y estuvo en funcionamiento hasta, al menos, la primera mitad del siglo IV.
Su construcción se realizó en dos fases de datación inexacta, si bien dentro del periodo republicano.
[2] Tras la destrucción de la ciudad por las tropas de Julio César debió sufrir grandes daños, que serían reparados ya en época del emperador César Augusto.
[2] El foro, como es tradicional en el esquema romano, se situaba en la confluencia de los cardo y decumano mayores.