Para conmemoración del hallazgo, se erige una pequeña ermita en las inmediaciones, y las peregrinaciones al lugar se transforma en feria a celebrarse en los primeros días de Pentecostés.
En el año 1790 la feria se reduce hasta las diez de la noche por orden real, tras algunos alborotos registrados por noctámbulos.
No sería hasta finales del siglo XX, cuando en el año 1994, la feria se trasladó al nuevo recinto ferial de El Arenal, abandonando para siempre el lugar donde se mantuvo casi dos siglos.
Nuevo recinto ferial situado a la orilla del río Guadalquivir.
En un principio los carteles solo ostentaban en la parte superior el escudo de Córdoba y los principales actos a celebrar.
La campaña Brazaletes Morados en su segundo año consecutivo y apoyada por el Ayuntamiento está dando sus resultados según tanto las impulsoras de la iniciativa como las propias usuarias de la Feria.
Cinco puntos morados instalados en las casetas Juan XXIII, Aspa, Colega, Rincón Cubano y CNT “La Libertaria” componen el cuartel general de este movimiento.
Desde este colectivo y el Ayuntamiento esperan que en más ferias de cualquier sitio se sumen a esta iniciativa para crear seguridad en las mujeres y conciencia en la sociedad en general.