El Capitán Trueno

El Capitán Trueno nace en una década, los años cincuenta, en que tanto en Estados Unidos como en España se estrenan películas de aventuras medievales como El príncipe valiente, Ivanhoe y El talismán.En ellas aparecen elementos que luego serán reproducidos de un modo similar en las historias del Capitán Trueno.Asimismo, favorecido por el gran éxito del personaje, se insertaron sus aventuras en las páginas centrales de la publicación infantil Pulgarcito, editada también por Bruguera.La impresión se realizó (salvo todas las portadas, que ya lo fueron en color) en blanco y negro, o bitono, durante esta primera época.Esta publicación tuvo varias épocas y diversa fortuna durante la década de los setenta.El primer álbum de la nueva serie estuvo a cargo del guionista Ricard Ferrándiz y el dibujante Joan Boix.Se tituló El último combate y narra la muerte de los dos protagonistas, lo cual causó cierta polémica.De este modo, encontramos tanto a enemigos como amigos entre los vikingos noruegos (Ragnar), los chinos continentales, los indígenas americanos e, incluso, entre los propios españoles, colectivos humanos en los que aparecen personajes honrados y valientes junto a tipejos execrables, los cuales, por ejemplo, quieren practicar la "caza del hombre" con sus propios siervos.Los inventos del mago Morgano constituyen (salvando las anacronías que Mora advierte en el propio cómic), valiosos elementos dinamizadores de la serie y, uno de ellos en especial, el globo aerostático, le permitirá al guionista desplazar con facilidad al héroe y a sus compañeros por varios continentes.Por otra parte, la aparente "magia" que se inserta en las aventuras nunca es tal, sino que tiene una explicación racional, ya sea por reacciones químicas o por ingeniosos trucos, artimañas provocadas por los falsos magos para asustar y reforzar la superstición, la dependencia, la sumisión y la manipulación del pueblo (si bien, en las últimas aventuras más recientes, sí aparece la magia como tal).Y, en el desarrollo de las aventuras del Capitán Trueno, nos encontramos con otras notas distintivas que la separan de los perfiles de las restantes heroínas clásicas como Isabel Montero, la mujer del capitán Fierro en El Cachorro [a Elena Davis, que sería esposa del Almirante Toledo, unos siniestros caníbales americanos la toman como reina en la más pura versión colonialista, según la cual, una extranjera, sin conocer a las gentes y las tierras que gobierna, es adoptada como dirigente suprema (como sucede con The Phantom); no obstante, la dureza de Isabel se deshace pronto, rompiendo a llorar en los brazos de su amado y, posteriormente, abandonando todo para volver a España y contraer matrimonio].Aunque también Sigrid desea casarse con su héroe, no por ello desatiende sus obligaciones de buen gobierno con respecto a sus súbditos, regresando siempre a Thule, razones y responsabilidades que le impiden acompañar al héroe en muchas de sus aventuras.Su influencia también es perceptible en cómics muy posteriores, como Maese Espada (1982) de Adolfo Usero, con la que mantiene innegables similitudes.Así el líder de los Iberia Inc, Miguel Ángel Roldan conocido como Trueno, no esconde su alegoría al famoso capitán español.
La imagen del Capitán Trueno es utilizada con frecuencia para la promoción de salones del cómic como este de Ávila.