Molino de Martos (Córdoba)

Se encuentra enmarcado en los once denominados Molinos del Guadalquivir, declarados Bien de Interés Cultural en 2009.[1]​ Entre el año 1237 y el 1550, el molino fue una típica aceña medieval formada por dos casas diferentes.Sin embargo, entre los años 1550 y 1555, las aceñas fueron convertidas en un nuevo edificio que es el que se puede admirar actualmente, cambiando el sistema hidráulico que mantenía, por el conocido como sistema de regolfo (sistema de aprovechamiento hidráulico, donde los canales para el paso de agua no se sitúan al costado del molino, sino bajo su suelo).De esta manera se implantaron ocho piedras destinadas a producir una acción mecánica, ampliándose posteriormente a diez.En 1559 el molino se convirtió en batán (máquinas de madera movidas por energía hidráulica y que situadas en las orillas del río siendo su misión, producir golpeteo de telas por medio de unos mazos o porros).
Interior del molino de Martos.