En 1981, tras ser adquirida por la Fundación CajaSur, se abre por primera vez al público con sus doce patios, el jardín y el interior del palacio, lo que harían unos 6500 metros cuadrados.
Dicho monarca visitó en varias ocasiones el palacio debido a su amistad con el aristócrata y a sus cargos como jefe superior de Palacio y caballerizo mayor.
Las dos únicas veces que el dictador Francisco Franco pernoctó en Córdoba, en 1953 y 1962, lo hizo en este palacio debido a su amistad con el III marqués.
[8][9] En 1983 se construyó el patio de Columnas para albergar actos culturales e institucionales.
[10] Además, desde julio de 2021 se realizan bodas civiles tanto en los patios como en el interior del palacio.
[11] Una de sus grandes atracciones son sus hermosos doce patios cordobeses, unidos entre sí por galerías, con gran diversidad de plantas, sobre todo en primavera y verano cuando florecen las plantas y dan gran color al recinto.
El agua es también uno de los elementos principales, ya que se fusiona con la vegetación creando un patio en armonía con la naturaleza.