Palacio de los Marqueses de Viana
[2] Su fachada principal, de marcada horizontalidad y potente volumen, destaca entre las diferentes construcciones colindantes.Desde la fachada principal, se accede al interior a través del zaguán que conecta directamente con una galería o corredor que comunica con el patio central o principal, a través de una portada situada al norte.Esta portada se encuentra labrada en piedra y actualmente pintada al temple de color ocre.Todas las galerías bajas que rodean al patio, salvo la situada en el lado oriental, conservan cubiertas con vigas de madera formando bovedillas y yeserías donde se inscribe decoración de casetones con motivos florales y veneras en el arranque del muro.En el centro del mismo se ubica una fuente de base circular y balaustre central.La primera, dispuesta en eje con la portada que da acceso desde la fachada principal, está construida en piedra actualmente encalada.En la zona superior el arquitrabe da paso al friso donde campea la heráldica del apellido Quesada bajo cartela, medallón con decoración carnosa y filacteria.En la zona izquierda de esta misma crujía, se abren la tercera y cuarta portadas.En el entablamento presenta heráldica del apellido Quesada y en la zona superior termina con una cornisa moldurada.La columna descansa sobre basamento al que se le adosa tramos de balaustrada en los extremos.La portada que da acceso a su interior se encuentra descentrada hacia el lado derecho de la fachada.En la fachada occidental del inmueble se levanta una nueva galería porticada con alzado de dos plantas.Ambas galerías superpuestas, aparecen cegadas por trasdós de obra, abriéndose algunos vanos adintelados en su interior.