El mayordomo mayor se hallaba siempre junto a la persona del rey y el cargo, a partir del siglo XVI, debía ser desempeñado por un grande de España.
Asimismo presidía el llamado bureo, que era la instancia encargada de dirimir las diferencias entre personas al servicio regio.
La segunda transcurrió entre 1891 y 1900, en que la Jefatura correspondió, esta vez, al duque de Medina Sidonia y la Mayordomía al duque de Sotomayor.
También tradicionalmente, el mayordomo mayor era superior jerárquicamente al sumiller de Corps, persona - sin embargo- más cercana en funciones a la real persona.
Durante el reinado de Alfonso XII y parte del reinado de Alfonso XIII, hasta 1907, este último cargo fue suprimido.
Al advenimiento de la Segunda República ocupaban este cargo Martín Bayod Martínez y Manuel Álvarez Ude.
En 1931 ocupaba este último cargo Luis Pineda y Monserrat.
En 1855 se suprimió la Casa del rey consorte contando únicamente desde entonces, y hasta 1868, con el Cuarto Militar del rey, con un general jefe, un primer ayudante y cuatro segundos.