Sumiller de corps
Su denominación proviene de la palabra francesa “sommelier” (dormitar) y por tanto, era, en definitiva, el que regía al personal a su cargo en todo lo concerniente a las habitaciones privadas, vestir y aseo personal del rey.El sumiller disponía todo lo atinente al ceremonial y funcionamiento de la Real Cámara nombrando a los nobles (los gentilhombres) y a los ayudas de cámara que debían ejercer el servicio diario en la misma y administrando el presupuesto destinado a su sostenimiento.Los aristócratas más cercanos al poder real en la época de los Austrias, los llamados validos, siempre procuraron ser nombrados para tal puesto, ya que, así, ello les permitía pasar más horas junto al monarca y controlar las personas que formaban su círculo más íntimo.Al centrarse en su labor doméstica, no fue extraño que mantuviera frecuentes conflictos de competencias con el mayordomo mayor.Su posición jerárquica era menor que este y percibía por ello menos sueldos o “gajes”, si bien, estos solían verse, a menudo, compensados con otros ingresos paralelos.Fernando VII e Isabel II aún mantuvieron un sumiller encargado de su servidumbre inmediata.