Clivia

De las 6 especies conocidas, Clivia miniata y sus variedades híbridas son las más ampliamente cultivadas, con flores que oscilan entre el rojo anaranjado oscuro al amarillo pálido.Las hojas son perennes, en forma de cinta, lineal-oblongas, planas, coriáceas, más o menos anchas, de color verde oscuro, brillante; nacen desde abajo en dos grupos dispuestos a los lados del escapo floral y se separan hacia arriba.Las flores se disponen en umbelas plurifloras en la extremidad de un escapo central, plano, rígido, áfilo, algo más largo que las hojas.La floración puede tener lugar en primavera o en verano, pero también en invierno cuando se la fuerza en el invernadero.El perigonio está compuesto por seis tépalos unidos en la base formando un corto tubo y los segmentos son extendidos o rectos.También se dice que son «recalcitrantes» o «no ortodoxas» debido a que pueden germinar espontáneamente, hasta en el fruto maduro, pero solo pueden ser almacenadas durante un período de tiempo limitado; además, pierden su viabilidad cuando se desecan más allá de ciertos límites.El primer informe publicado de una clivia amarilla fue realizado por William Watson en 1899 en la revista The Gardener's Chronicle, el cual fue completado más tarde con una descripción fomal de la variedad, a la que denomínó C. miniata var.[7]​[6]​ Recién para el año 2000 fue descrita la quinta especie del género, Clivia mirabilis, por el taxónomo sudafricano John Rourke.[12]​ Como planta de interior, o bien para la formación de grupos o borduras al aire libre, en las zonas meridionales y de la costa mediterránea puede vivir al aire libre, incluso en invierno, y, por lo tanto, puede cultivarse en plena tierra, en las regiones frías deberá tenerse en invernadero frío o en un local luminoso y que no sea frío.Para florecer en un interior es imprescindible un cierto reposo invernal, que se logra limitando el riego y bajando la temperatura.En interiores, si la luz es insuficiente, las plantas no florecen, pierden vigor y quedan larguiruchas.La siembra se realiza en bandejas o en macetas de 6-7 cm, sobre un sustrato esterilizado compuesto por turba y arena.
Detalle de la flor de Clivia miniata .