Centro histórico de Córdoba

[1]​ Más tarde, en 1994, la Unesco expandió esta denominación a gran parte del casco antiguo.[2]​ El centro histórico posee una gran riqueza monumental conservando grandes vestigios de la época romana, árabe y cristiana.En el siglo XVII Córdoba se sumerge en una profunda crisis que incide negativamente en el desarrollo de la ciudad.En el siglo XVIII se asistirá a una recuperación y cobrará impulso la renovación urbana, si bien en la segunda mitad de esta centuria se llevarán a cabo algunas actuaciones negativas, como la ruptura de la muralla medieval, que vaticinan la vocación destructiva del siglo XIX.En la Axerquía se conservan la mayor parte de los templos cristianos bajomedievales, tanto las parroquias -de la que solo una ha desaparecido- como las fundaciones conventuales.Fue construida en cuatro fases, entre los años 786 y 988, en un terreno perteneciente a la basílica visigoda de San Vicente comprado por Abderramán I.Edificio edificado sobre el antiguo Alcázar Califal y frente a la fachada occidental de la Mezquita-catedral.Desde la conquista cristiana hasta nuestros días ha sido sede del Obispado de Córdoba.La primera reforma importante del palacio se realiza en el siglo XV, con una construcción de estilo gótico ojival.El lado opuesto al tabernáculo presenta un pequeño nicho con arco polilobulado y apuntado, donde estuvo el retablo de Santa Quiteria.Es una torre-fortaleza de origen islámico concebida como entrada y protección del Puente Romano.A las dos torres existentes, se le añadió una tercera, uniéndose todas ellas por dos cilindros con la misma altura que aquellas.Más tarde fue cedida al Instituto para el Diálogo de las Culturas, Fundación Roger Garaudi, quien ha instalado un museo audiovisual.
Vista aérea del casco urbano.
Bosque de columnas de la Mezquita-Catedral de Córdoba.
Palacio Episcopal.
Antiguo Hospital de San Sebastián.
Muro oeste de la Sinagoga de Córdoba , con un arco apuntado polilobulado y restos a su alrededor de una inscripción en hebreo .
Alminar de San Juan , el mejor conservado de toda la ciudad.