Al año siguiente Unión Española, da la sorpresa y contra todo pronóstico, apoyado con un plantel prácticamente formado en la cantera del club en donde sumó a los experimentados: Segundo Flores, Luis Ponce, Luis Machuca y a un nobel Atilio Cremaschi logra adjudicarse el primer campeonato de su historia.
El título recayó finalmente en Audax Italiano, que volvió a ser campeón luego de largos y esquivos diez años.
Cerrando la década en 1949 la Universidad Católica, que tuvo como gran figura a José Manuel Moreno, uno de los mejores extranjeros que hayan jugado en la historia del fútbol en Chile (quien llegó desde River Plate), obtiene su primer título con una gran camada de figuras como: Raimundo Infante, Andrés Prieto, Manuel Álvarez, Fernando Riera y Sergio Livingstone.
Además, luego de ese partido, se agudizó la rivalidad entre estos dos equipos, lo cual derivaría posteriormente en el Clásico del fútbol chileno.
Ese año, Audax Italiano dio el golpe a la cátedra, en el mercado de fichajes, al incorporar al seleccionado y mundialista brasileño de Brasil 50' Zizinho, quién anotó solo 3 goles en 16 partidos y también a su compatriota Ceninho, que anotó solo 8 goles (5 más que Zizinho).
Ese año, Colo-Colo contaba en sus filas con el argentino Walter "Mandrake" Jiménez, quien fue figura clave, en la obtención del título albo.
En este, Colo-Colo obtuvo su undécimo título, tras relegar a Unión Española en la segunda posición, por tres puntos en la tabla general, utilizando casi el mismo plantel que fue campeón en 1970, pero con la figura técnica de Luis Álamos, quien se transformó en el director técnico con más títulos de Primera División, hasta la actualidad.
Por otro lado, en el ámbito internacional, Colo-Colo (que contaba con jugadores como Adolfo Nef, Mario Galindo, Leonel Herrera, Guillermo Páez, el brasileño Elson Beyruth, Sergio Messen, Sergio Ahumada, Leonardo Veliz, Francisco "Chamaco" Valdés y Carlos Caszely y todavía dirigido por Luis Álamos) llegó a la final de la Copa Libertadores de ese año, pero la perdió ante el cuadro argentino Independiente, en un tercer partido disputado en Montevideo, cuya final estuvo marcado por las decisiones arbitrales, que perjudicaron al equipo colocolino.
Jugadores destacados de esa campaña fueron Sergio Ahumada, Hugo Berly, Eddio Inostroza, Leonardo Veliz, Leopoldo Vallejos y Jorge Américo Spedaletti, entre otros.
Por su parte, Palestino realizó una buena presentación, en el marco de la Copa Libertadores 1979, al llegar a las semifinales del certamen.
El gestor principal del quinto campeonato cruzado, fue el entrenador Ignacio Prieto, que conformó una nueva camada de jugadores, destacándose principalmente Marco Antonio Cornez, René Valenzuela, Miguel Ángel Neira, Juvenal Olmos, Mario Lepe, Patricio Mardones, Osvaldo Hurtado y Jorge Aravena.
También en 1991, Provincial Osorno hizo su debut y extendió aún más, la frontera del fútbol profesional, en la Región de Los Lagos, pese a descender en ese mismo año.
En esa temporada, el medio futbolístico chileno, vio expectante a la Universidad Católica, alcanzar la final de la Copa Libertadores.
En el plantel universitario, destacaron Sergio Vargas, Rogelio Delgado, Ronald Fuentes, Esteban Valencia, Patricio Mardones, Juan Carlos Ibáñez, Cristián Castañeda, Víctor Hugo Castañeda, Luis Musrri, Marcelo Jara, Rodrigo Goldberg y el exitoso delantero Marcelo Salas, quien se convirtió, en uno de las máximos ídolos de los azules.
En la temporada 1994, además, Universidad Católica (que contaba con jugadores de renombre como Nelson Tapia, Patricio Toledo, Mario Lepe, Nelson Parraguez, Sebastián Rozental, Rodrigo Barrera y los argentinos Sergio Vázquez, Néstor Gorosito y Alberto Acosta, a los que se suma el también trasandino Ricardo Lunari, que volvería al club, un año después) obtuvo la cuarta copa internacional oficial para el fútbol chileno: La Copa Interamericana 1994 y en paralelo, consiguió la mayor goleada de su historia, al propinar un 10-1 sobre Palestino como local.
Por otro lado, Unión Española, uno de los fundadores del profesionalismo, cayó a la actualmente denominada Primera B (ex Segunda División), por primera vez en su historia, lo que transformó, de paso, automáticamente a Colo-Colo, en el único club chileno, que ha disputado todas las temporadas, en la máxima categoría del fútbol nacional.
Destacaron en la obtención de ese título, Silvio Fernández, Jaime Riveros, Arturo Sanhueza, Jorge Ormeño, Moisés Villarroel, Manuel Valencia y Joel Soto.
Después de discretas campañas, asumió como entrenador en Colo-Colo, el excampeón mundial con Argentina en 1986 y exfutbolista del club, Claudio Borghi.
Los albos ficharon para ese torneo al seleccionado chileno Luis Pedro Figueroa, quien rápidamente se ganó el cariño de los hinchas colocolinos, algo que lo conserva hasta la actualidad.
También fue artífice Jaime Valdés, quien fichó precisamente en los albos, para poder ser campeón de ese torneo y finalmente, lo consiguió siendo pieza clave, junto al argentino Emiliano Vecchio, que llevaba la camiseta N° 10 del equipo.
[9] En la parte baja, San Marcos de Arica y Unión La Calera fueron los equipos, que sufrieron el descenso a la Primera B.
Por la última fecha del Apertura 2016 derrotó 2:0 a Deportes Temuco en el Estadio Germán Becker, ambos goles convertidos por Nicolás Castillo.
[10] Entre las figuras del equipo bicampeón, que además ganó la Supercopa de Chile 2016 en el mismo semestre, estuvieron Cristopher Toselli, Guillermo Maripán, Alfonso Parot, César Fuentes, Enzo Kalinski, Diego Buonanotte, Ricardo Noir; José Pedro Fuenzalida y Nicolás Castillo, goleador del torneo tal como el semestre anterior.
[15] Entre las figuras del campeón se encontraron Matias Dituro, Germán Lanaro, José Pedro Fuenzalida, Luciano Aued, Ignacio Saavedra, Diego Buonanotte, Benjamin Kuscevic y Cristian Álvarez.
[20] Los jugadores más destacados de la campaña fueron Matías Dituro, Valber Huerta, Germán Lanaro, Ignacio Saavedra, Luciano Aued, José Pedro Fuenzalida, Gastón Lezcano, Fernando Zampedri y Edson Puch.
[23] El equipo cruzado ganó 12 de los últimos 13 partidos disputados,[24] perdiendo únicamente ante Colo-Colo, equipo al cual le remontó ocho puntos de ventaja y que sufrió un bajón futbolístico en las últimas fechas del campeonato, principalmente por los contagios que sufrió el plantel albo.
Los albos contaron con grandes figuras como Brayan Cortés, Óscar Opazo, Maximiliano Falcón, Emiliano Amor, Matías Zaldivia, Gabriel Suazo, Esteban Pavez, César Fuentes, Leonardo Gil, Gabriel Costa, Marcos Bolados, Pablo Solari (que estuvo en la primera parte del año) y el goleador argentino Juan Martín Lucero (quién anotó 15 goles), además de canteranos como Vicente Pizarro, Alexander Oroz y Omar Carabalí, que fueron piezas fundamentales del título albo.
Además, Universidad de Chile continuó con la crisis deportiva e institucional, que atraviesa en los últimos años y pese a tener 3 entrenadores en todo el torneo, nuevamente se salvó del descenso, aunque esta vez lo hizo a falta de una fecha, para el final del torneo.
[42][43][44] Estos mismos sondeos sitúan, con alguna variabilidad, a Unión Española, O'Higgins, Everton, Cobreloa, Rangers y Huachipato disputando los puestos que siguen.
Un año más tarde, Universidad Católica se consagró campeón del Torneo Internacional de Pascua, organizado por la Federación Catalana.