Ahora, si se consideran todos los encuentros disputados por la selección de fútbol de Chile en su historia, incluyendo aquellos frente a clubes o selecciones locales, Carlos Caszely es el segundo máximo anotador del combinado nacional con 42 goles en 73 partidos.Creció en una casa en la calle Juan Espejo ubicada en el barrio San Eugenio, en la comuna de Santiago.[13] Formado en las divisiones inferiores de Colo-Colo, debutó con el primer equipo en 1967, en un amistoso contra Peñarol que terminó 1:1.[1] Jugó su primer partido oficial el 30 de julio del mismo año, contra Santiago Morning.Fue llevado por Luis Santibáñez a Barcelona Sporting Club, donde anotó un gol en el único partido que jugó (ante Deportivo Quito) en la Copa Libertadores 1986.[21] Caszely ya había sido amonestado por el turco Doğan Babacan con amarilla a los 13 minutos.[22] Los años siguientes, incluyendo la competencia clasificatoria para la Copa Mundial Argentina 1978, por diferencias políticas con la dictadura militar fue apartado de la Selección Chilena.Luego, en 1983 nuevamente es apartado de la Selección, esta vez de la Copa América del mismo año, sospechando que es por motivos políticos, mas el dirigente Rolando Molina lo atribuye a la avanzada edad del delantero.[25] Por otro lado, si se consideran todos los encuentros disputados por la selección de fútbol de Chile en su historia, incluyendo aquellos frente a clubes o selecciones locales, Carlos Caszely sería el segundo máximo goleador del combinado nacional con 42 goles en 73 partidos.[27] Durante el gobierno de Salvador Allende (1970-1973) se mostró cercano a la Unidad Popular, apoyando explícitamente a la diputada Gladys Marín y al senador Volodia Teitelboim, parlamentarios comunistas que buscaban la reelección en las elecciones parlamentarias de 1973;[28] Marín se refirió a él como «no sólo un gran deportista, sino un joven que entiende el proceso revolucionario que vive su país».[29] El propio Caszely se definió como socialista en 1983, diez años después del derrocamiento de Allende.[30] En 1997, siete años después del fin de la dictadura, el Partido por la Democracia (PPD) le ofreció ser candidato a diputado por los distritos de La Reina o Melipilla, propuesta que Caszely rechazó por considerar que sólo lo querían para utilizar su imagen.