El club juega como local en el Estadio Regional de Los Andes, inaugurado en 1996, con capacidad para 3300 espectadores.Anteriormente, Trasandino ejercía su localía en el Estadio Ferroviario de Los Andes, hasta su cierre y demolición en 1994.Participó en la Asociación Los Andes, en donde conquistó los títulos de 1912, 1926, ocho campeonatos consecutivos desde 1928 a 1935, 1938 y 1950.En 1961 el club terminó el torneo del ascenso en el tercer lugar y ascendía por derecho propio, pero la Asociación Central de Fútbol decidió que fuera Magallanes el ascendido, a pesar de que los "carabeleros" habían ocupado el sexto puesto.Dos años más tarde alcanzó el subcampeonato de la Segunda División 1963, pero en esta ocasión el ascenso solo se le otorgó al campeón del torneo, Green Cross.Lo más recordado en esa temporada fueron los triunfos ante el clásico rival, Unión San Felipe.Los inversionistas esperados no llegaron nunca y se tuvo que hacer un plantel improvisado.Todo hacía prever que el club jugaría la Tercera División B por primera vez en su historia.[13][14][15] En la liguilla fue derrotado por Deportes Copiapó, por lo que Trasandino se mantenía en Segunda Profesional.Tras cinco temporadas en la Segunda División Profesional, que incluyen un subcampeonato en el Transición 2013, el conjunto verde terminó en la última posición del Campeonato 2016-17, lo que llevó a su retorno al fútbol amateur para la Tercera División a 2018.Su superficie es de pasto natural, en buenas condiciones al igual que su iluminaria.