[n 3] En dicho partido, el portero Ricardo Zamora tuvo una actuación magistral que logró los aplausos de los espectadores locales y comenzó a forjar su leyenda.
Se disputó dicha nueva fase entre los combinados que no habían alcanzado las semifinales anteriores, enfrentándose España en esta primera ronda de consolación a Suecia.
[20][21][22] Los medallistas españoles fueron Domingo Gómez-Acedo, Patricio Arabolaza, Mariano Arrate, Juan Artola, Joaquín Vázquez, José María Belauste (capitán), Sabino Bilbao, Ramón Eguizábal, Moncho Gil, Ricardo Zamora, Silverio Izaguirre, Rafael Moreno «Pichichi», Luis Otero, Francisco Pagaza, José Samitier, Agustín Sancho, Félix Sesúmaga y Pedro Vallana, junto con el seleccionador Paco Bru.
[25][26] Además, para evitar coincidir con el color rojo de la selección visitante, España vistió por primera vez con camiseta y pantalón blanco.
Finalmente, se contaba con unos atacantes como Martí Ventolrà, Luis Regueiro, Simón Lecue, «Chacho», Crisanto Bosch, Guillermo Gorostiza e Isidro Lángara, todo un depredador del área.
En la primera ronda de la fase final, España quedó integrada en el Grupo 2 junto a Inglaterra, Chile y Estados Unidos.
En la capital escocesa, Iribar detuvo un penalti con el marcador en contra y Quini marcó los dos tantos que le dieron al equipo nacional la victoria.
[100] En su último partido, disputado en Chipre, la selección española debía ganar para poder estar entre los ocho mejores del continente y consiguió vencer por 1-3.
Nueve de los 22 convocados pertenecían al club azulgrana (Zubizarreta, Ferrer, Goikoetxea, Guardiola, Bakero, Txiki Begiristain, Sergi, Nadal y Julio Salinas).
[153] Tras vencer por 3-1 a Bolivia —entrenada por el español Xabier Azkargorta— con una destacada actuación de José Luis Pérez Caminero, España se clasificó para disputar la siguiente fase.
España, considerada favorita, perdió sorprendentemente el primer partido que disputó en Nantes ante Nigeria tras ir ganando 2-1 al inicio del segundo tiempo con goles de Hierro y Raúl.
El conjunto africano acabó dándole la vuelta al marcador y venció por 3-2 con la involuntaria colaboración de Zubizarreta, quien empujó un balón hacia su propia portería tras un centro raso del equipo rival que no entrañaba peligro aparente.
Sin embargo, en el último minuto del encuentro, con toda una segunda parte de dominio francés, Fabien Barthez cometió penalti sobre Abelardo Fernández.
[205] Tras la eliminación del conjunto dirigido por Camacho, la prensa internacional mostró su indignación hacia la FIFA por las polémicas arbitrales que se habían vivido durante el Mundial.
Tras acabar el torneo en Asia, dos jugadores importantes para España en la última década, Fernando Hierro y Luis Enrique, anunciaron que no volverían a vestir más la elástica nacional.
En dicha eliminatoria, también conocida como «repesca», venció a la selección eslovaca por un global de 6-2 y logró con ello clasificarse para la fase final.
En los octavos de final, cayó contra la selección francesa —capitaneada por Zidane—, la cual había logrado superar con gran dificultad la primera ronda del torneo.
Los goleadores españoles fueron David Villa, Santi Cazorla, Marcos Senna y Cesc Fàbregas, mientras que Dani Güiza erró el cuarto lanzamiento.
[267] Además, el conjunto que dirigía Luis Aragonés firmó la mejor trayectoria de un equipo en una fase final del máximo torneo europeo, con cinco victorias y un empate.
[332][333] Los 23 jugadores elegidos acudían al máximo torneo continental con la suma de 210 títulos en su palmarés y únicamente Jordi Alba no engrosaba dicha lista.
[357] Andrés Iniesta fue coronado como el «Mejor Jugador» del torneo[358] y Fernando Torres consiguió conquistar la «Bota de Oro» tras finalizar con tres tantos.
En Helsinki, venció la selección española por 0-2 (goles de Jordi Alba y Negredo); en dicho encuentro, Casillas disputó su partido número 150 con el conjunto nacional.
Tras acabar la participación de España en el Mundial, se confirmó que Fernando Hierro no seguiría al frente del equipo y fue nombrado nuevo seleccionador Luis Enrique Martínez.
En el segundo encuentro, goleó al combinado croata —en esos momentos subcampeón del mundo— por un contundente 6-0 gracias, entre otras cosas, a la brillante actuación de Marco Asensio.
Tras conceder un gol en propia puerta debido al fallo del portero Unai Simón, acabó remontando y venciendo por 3-5 en la prórroga, avanzando así de ronda.
Consiguió imponerse por 3-0 y Lamine Yamal se convirtió en el futbolista más joven en jugar un partido correspondiente a una fase final de la Eurocopa.
España se clasificaba así para la final con un estilo de juego que, hasta el momento, no encontraba antídoto en ningún rival.
[549] Algunos de los más relevantes futbolistas de la historia, como Telmo Zarra, Amancio Amaro, Luis Suárez, Alfredo Di Stéfano, Ferenc Puskás, Ladislao Kubala, Emilio Butragueño, Andoni Zubizarreta, Fernando Hierro, Julen Guerrero o Raúl González, ayudaron a ir forjando una historia que se vería culminada con la consecución del primer título mundial.
Como ya se ha señalado con anterioridad, España es una de las ocho selecciones campeonas del mundo —junto a Italia, Alemania, Inglaterra, Francia, Brasil, Argentina y Uruguay—.
[n 9] La selección sub-15, con motivo del antiguo anhelo de la FIFA por crear un Mundial sub-15, fue recuperada para competir en un primer intento por dar forma a dicha competición.