El primer partido disputado por Rusia se realizó durante los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912.
El desarrollo del fútbol en Rusia se detuvo por el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914.
[1] Los partidos amistosos con Alemania y Francia previstos para la primavera de 1915, tuvieron que ser cancelados.
La Unión Soviética se clasificó para cinco Campeonatos de Europa, ganando la competencia inaugural en 1960 cuando vencieron a Yugoslavia en la final, por 2–1.
La plantilla de convocados consistía, principalmente, en veteranos como Stanislav Cherchésov, Aleksandr Borodiuk y jugadores que comenzaban a destacar como Víktor Onopko, Oleg Salenko, Aleksandr Mostovói, Vladímir Beschástnyj y Valeri Karpin.
[4] En la fase final del torneo, Rusia fue incluida en el grupo B con Camerún, Suecia y Brasil.
Muy cerca de la eliminación, Rusia derrotó a Camerún por 6-1 con Óleg Salenko anotando cinco goles en el partido, récord que continúa vigente.
Sadyrin más tarde, fue despedido después de lo que la federación consideró una pobre actuación en la competición.
Rusia asistió al mundial celebrado en el continente asiático en donde fue ubicado en el grupo H junto a las selecciones de Bélgica, Japón y Túnez.
En su primer cotejo salió victorioso 2-0 frente Túnez, pero no correría con la misma suerte en los siguientes dos encuentros.
En su primer partido empata 1-1 con lo justo con Corea del Sur a pesar de ir ganando desde el primer tiempo, después pierde 1-0 con Bélgica en un partido muy igualado y ya para la última fecha Rusia debía ganar ante Argelia para pasar de fase pero solo logró empatar 1-1 despidiéndose del torneo.
Sin muchas luces y un mal funcionamiento de equipo, Rusia clasifica a la Eurocopa 2016.
En esta edición Rusia queda en el Grupo B junto con Inglaterra, Eslovaquia y Gales en su primer partido empata 1-1 con Inglaterra después es derrotado 2-1 por Eslovaquia y 3-0 por Gales quedando eliminados en primera fase dejando una pésima imagen.
Estos resultados generaron dudas e incertidumbre con el equipo nacional de cara al mundial que se celebrará en su propio territorio.
Los candidatos al primer Mundial fueron Bélgica - Países Bajos, España - Portugal, Inglaterra y Rusia.
La compañía británica presentó una equipación en rojo, azul y blanco que reflejaba la nueva bandera nacional de Rusia.
En 1997 la federación rusa firmó con Nike, que decidió un diseño más simple utilizando sólo azul y blanco.
[11] La temporada 2009-10 marcó un cambio importante en el diseño de la camiseta con la introducción del granate y oro como los colores principales.
Esta combinación, sin embargo, resultó ser de corta duración, ya que volvió al tradicional rojo y blanco en 2011.
Varios jugadores tienen 50 o más participaciones, en la URSS, el CIS y Rusia combinadas: Aleksandr Mostovói (65), Andréi Kanchelskis (59), Ígor Kolyvánov (59), Yuri Nikíforov (59).