Cuenta Evaristo San Miguel que «la columna continuó su marcha tranquila y lentamente.
Si el texto está claro que lo escribió Evaristo San Miguel, no ocurre lo mismo con la música que hoy día conocemos, ya que no se sabe a ciencia cierta quién la escribió a pesar de las numerosas investigaciones realizadas desde el siglo XIX (principalmente por Francisco Asenjo Barbieri y Felipe Pedrell) hasta nuestros días.
Debo esta noticia al benemérito coronel retirado D. Pedro de la Cruz Romero, subteniente entonces en aquella columna, y a un discípulo del profesor Varo, que la oyó varias veces referir a su maestro».
Otros músicos que, según diferentes documentos y testimonios, han podido ser autores de la música son: José María Reart y Copons, Fernando Miranda, José Baró y Saavedra, Francisco Sánchez, el músico francés Bisop, Antonio Hech, el alemán Enrique Kietkmariket y el guitarrista alicantino Trinidad Huerta (aunque este último es el más improbable de todos).
Durante este reinado era cantado por las tropas liberales, sobre todo durante la primera guerra carlista, como símbolo constitucional liberal; más tarde volvió a ser prohibido durante un breve período del reinado de Isabel II, a pesar de que ella lo había cantado e interpretado al piano en sus años jóvenes.
La letra original fue escrita por Evaristo San Miguel en los primeros días de 1820 y publicada poco después en el opúsculo citado en la bibliografía.
Es también la letra oficializada como himno nacional durante el Trienio Liberal y que Azaña intentó restaurar en la II República sin conseguirlo.
Las siguientes versiones alternativas fueron extremadamente populares entre los republicanos, particularmente en Cataluña, durante la Guerra Civil.
La rudeza de las letras refleja el disgusto que tenía la España republicana por la Iglesia católica y la monarquía.
Pasada la guerra, estas letras continuaron siendo cantadas por los detractores y enemigos del dictador Franco.
Letras en castellano y catalán Un hombre estaba cagando, y no tenía papel, pasó el Rey Alfonso XIII Si los Reyes de España supieran lo poco que van a durar, a la calle saldrían gritando: (verso en catalán) La Reina vol corona?
Si los curas y Franco supieran, la paliza que les van a dar, subirían al coro cantando: El Escuadrón Aéreo Expedicionario Español, denominado también Escuadrilla Azul, fue una unidad del Ejército del Aire que sirvió en las filas de la Luftwaffe, como parte de la División Azul durante la Segunda Guerra Mundial.
Los religiosos de la ciudad decidieron que una orquesta tocara el himno español para agradecer al general Francisco Franco la subvención para reconstruir el templo de Santo Domingo, dañado por un desastre natural.
Debido a una equivocación tocaron el himno de Riego hasta que se dieron cuenta del error.
[15][16] Ésta se disculpó alegando que, al parecer, se debió a un error en el disco compacto suministrado por la Federación Australiana al trompetista James Morrison, encargado de interpretar los himnos nacionales.