Contando principalmente con jugadores amateur y algunos semiprofesionales, es considerada como una de las peores selecciones del mundo.
Ese año, el organismo creó un combinado nacional, que se enfrentó al equipo olímpico de Canadá en un partido amistoso.
Finalmente, la UEFA y la FIFA reconocieron al país en 1988, lo que les permitiría disputar torneos internacionales.
En el resto de la fase, San Marino perdió todos sus partidos, solo marcó un gol y encajó 33 en contra.
[1] Pese a ello, el equipo todavía no había ganado ningún partido en competiciones oficiales.
En la clasificación para la Eurocopa 2016, San Marino compartió el grupo E junto a Inglaterra, Suiza, Estonia, Lituania y Eslovenia.
El 15 de noviembre del 2014 en Serravalle, San Marino sacó un resultado histórico[8] al empatar por 0:0 frente a Estonia.
Previamente, había sido derrotado 0:1 de local por Azerbaiyán y 4:0 en Belfast frente a Irlanda del Norte.
Esto suponía dos goles de visitante en una misma competición, algo que no había sucedido antes.
Finalizó último en su grupo, con 0 puntos, 2 goles a favor y 51 en contra, siendo la peor selección de esta eliminatoria.
En los siguientes partidos perdería 4-0 con Eslovenia y 4-1 con Chipre con un tanto de Simone Giocondi para los sanmarinenses.
El primer patrocinador fue la marca inglesa Admiral, cuyo contrato duró hasta 2010, cuando fue remplazada por Adidas.
En él también se disputan los partidos más importantes de la liga y copa nacionales.
Generalmente, la asistencia al "Stadio Olimpico" es baja, y en ocasiones han acudido más aficionados rivales que locales.
[3] En otros casos, hay descendientes como el mencionado Andy Selva, nacido en Italia, de madre sanmarinense y máximo goleador en la historia del combinado, con 8 tantos,[27] y también nacionalizados como Danilo Rinaldi, Dante Rossi o Adolfo Hirsch, de origen argentino.