Alfred Hitchcock

[24]​ Desde 1907, recibió su educación inicial en la Casa Conventual Howrah en Poplar,[25]​ en la que pasó dos años para después posiblemente estudiar por corto tiempo en la Wode Street School y el Salesian College de Battersea.[15]​ Al finalizar su primer año en el centro educativo fue uno de los jóvenes destacados en latín, inglés, francés y religión, pese a que su materia favorita era geografía.[74]​[77]​ Consistían en dos estudios separados, creados a partir de una antigua central eléctrica, que abarcaban aproximadamente 6020 metros cuadrados, así como un área para exteriores ubicada en el techo.[145]​ El 2 de diciembre siguiente, Hitchcock y Reville se casaron en una pequeña ceremonia en una capilla lateral del Brompton Oratory, en Knightsbridge, en la que sus hermanos, William Jr.[156]​ Hitchcock firmó con el productor John Maxwell, dueño del recién establecido British International Pictures (BIP), que le dio más presupuesto y un mejor salario.Poco después, Hitchcock y Reville retomaron sus labores, por las que el director partió a Cornualles para su siguiente filme: The Manxman.Sin embargo, Maxwell consideró adecuado desarrollar una versión sonora, dado que el estudio había adquirido equipo para grabación de sonido.[254]​ No obstante, en realidad su relación con la compañía estaba terminando[255]​ y su última colaboración fue una quota quickie,[n 22]​ Lord Camber's Ladies, de la que figuró como productor.[258]​ Más tarde, se acercó al también independiente Tom Arnold, que lo contrató para dirigir Waltzes from Vienna,[261]​ un musical sobre la familia Strauss.Posterior al estreno de The 39 Steps, los tres tomaron vacaciones y viajaron a Roma, donde Hitchcock organizó un encuentro privado con el papa.[284]​ Mientras se exhibía su último filme, ya trabajaba con Bennett en el siguiente, Secret Agent, basada en dos cuentos de W. Somerset Maugham,[290]​ la tercera película relacionada con espionaje y,[n 23]​ según Spoto (1984), la «más abierta fábula moral» en su obra hasta ese momento.[301]​ En este sentido, Spoto (1984) afirma que, alcanzado su cénit ponderal y su creciente sensación de ineptitud social, acabó representándose como «una presencia enigmática e impredecible», incluso para quienes lo conocían desde tiempo atrás.[384]​ Cuando su contrato con el estudio comenzó, aceptó la asignación de una comedia alocada —con guion ya acabado—[386]​ y un tanto como favor a su protagonista, Lombard.[415]​ Alfred, un padre «estricto, pero devoto»,[416]​ consiguió para Patricia un papel en la obra de Broadway Solitaire cuando la joven adolescente comenzó a sentirse interesada por la actuación.[474]​ Finalmente, en diciembre de ese año, Hitchcock y Selznick terminaron su relación; el británico emprendió con Bernstein la productora Transatlantic Pictures,[475]​ cuyo primer filme ya habían comenzado a desarrollar.[480]​ Fabian Brathwaite de IndieWire plantea que el cineasta «desafió los límites del Código Hays con sus referencias a la obvia relación romántica entre sus dos asesinos protagonistas».Esta fue también la última colaboración entre la actriz sueca y Alfred, una ruptura que el británico resintió principalmente «porque ella le abandonaba por otro director» —en palabras de Laurents—.[505]​ Esa aparentemente típica obra hitchcockiana del hombre inocente falsamente acusado contiene un giro argumental inesperado pues, por primera vez, el inculpado realmente es culpable.[538]​ En parte por esas circunstancias, Hitchcock renegó del filme y le dijo a Truffaut que «no se debería haber realizado».[599]​ Aunque no tanto como Rear Window, To Catch a Thief fue un éxito entre la audiencia y acumuló 4.5 millones de dólares en América del Norte.Sin embargo, en última instancia, se decidió por Marnie de Winston Graham,[692]​[693]​ por lo que comenzó a trabajar con Joseph Stefano en el guion.[697]​ Ese verano, durante un corte comercial del programa Today, Alfred notó a una modelo rubia en un anuncio de una bebida, Tippi Hedren.Años después, Hedren insistió en esa obsesión del director y aseguró que, al rechazar sus avances sexuales, la amenazó con arruinar su carrera.[712]​ Al respecto, dice McGilligan (2003): «Independientemente del rostro público que Hitchcock haya puesto frente a este revés, en privado estaba destrozado.[800]​ En este sentido, varias personas comenzaron a preocuparse por el deterioro de su salud física y mental, así como por su creciente alcoholismo.[n 38]​ Aunque trabajó con Lloyd algún tiempo en el verano de 1978, cuando este consideró que no estaban listos para pasar del tratamiento al guion, Hitchcock lo apartó.[805]​ A inicios de abril, disminuyeron sus dolores por la artritis, pero poco después presentó disfunciones renal, cardíaca y hepática;[809]​ sus días finales permaneció prácticamente inmóvil en su cama.Sin embargo, el «aborrecimiento católico del pecado» se profundiza en sus filmes, de tal forma que los héroes son castigados tanto por sus actos como por sus «deseos pecaminosos».[827]​ El «impulso católico» en sus películas acabó por reducirse conforme avanzaba en su carrera, resalta Walker (2005), y North by Northwest (1959) es la última en incluir la «estructura narrativa» plena; los trabajos subsecuentes carecen de la redención cristiana.[838]​ Hitchcock dirigió 53 largometrajes a lo largo de su carrera como director, listado que inició con The Pleasure Garden (1925) y concluyó con Family Plot (1976).
Gasolinera en el 517 de High Road, en Leytonstone . También se observa a la derecha un mural conmemorativo de la película The Birds . [ 12 ]
Fotografía tomada en 1922, durante la filmación de Number 13 . Se aprecia a Hitchcock arrodillado a la derecha de la imagen. [ 46 ]
Escultura de Hitchcock en el lugar donde se encontraban los estudios Gainsborough, en Poole Street. [ 66 ]
Imagen publicitaria de The Mountain Eagle . En primer plano está Hitchcock apuntando —«dirigiendo»— y Reville detrás de él, tomando notas. [ 30 ]
Imagen promocional de The Lodger: A Story of the London Fog , con Ivor Novello . Duncan (2003) señala que, aunque no se definía como un artista católico, Hitchcock a menudo empleaba la iconografía. [ 121 ]
Los recién casados Hitchcock y Reville se establecieron en un apartamento en el número 153 de Cromwell Road. [ 146 ]
El desempeño del director de fotografía , Jack E. Cox (izquierda), durante el primer día de filmación de The Ring dio pie a una «duradera y fructífera relación» con Hitchcock (derecha). [ 159 ]
Hitchcock en una prueba de sonido con la actriz Anny Ondra para Blackmail (1929). [ 195 ]
Imagen de Number Seventeen (1932) con Ann Casson y John Stuart , [ 226 ] ​ cuya trama avanza gracias al uso del Macguffin , elemento recurrente dentro de la obra hitchcockiana. [ 227 ]
The Man Who Knew Too Much , su primera obra en Gaumont-British, fue también su primer éxito a nivel internacional. [ 221 ] ​ Para Ackroyd (2015), en este momento estaba ya completamente establecido el «Hitchcock thriller». [ 269 ]
En 1937, Hitchcock, acompañado de su familia y Joan Harrison , viajó por vez primera a los Estados Unidos . [ 306 ]
Hitchcock y el actor Charles Laughton en el plató de Jamaica Inn , la última producción del periodo británico del cineasta. [ 221 ]
Según Ackroyd (2015), luego de rechazar tajantemente una primera propuesta de libreto, David O. Selznick le dejó en claro a Hitchcock que Rebecca «era su filme, con su edición, sus personajes y su enfoque». [ 346 ]
Hitchcock y George Sanders en Rebecca , segundo cameo del director en la película, probablemente recortado por órdenes de Selznick. [ 360 ]
Sobre Suspicion , protagonizada por Joan Fontaine y Cary Grant , años después Hitchcock reconoció que el final no era el que planeaba para el filme. [ 385 ]
Imagen tomada en el plató de Shadow of a Doubt , que Freedman (2015) considera un «momento crucial» en el proceso de americanización de Hitchcock. [ 407 ]
Hitchcock y Tallulah Bankhead en el escenario de Lifeboat , uno de los filmes más controversiales en la carrera del director y —en palabras de Chapman (2019)— un fracaso como propaganda . [ 428 ]
Cary Grant e Ingrid Bergman en Notorious , obra que Rothman (2012) considera, junto con Shadow of a Doubt , el mayor logro de Hitchcock en su primera década en Estados Unidos. [ 453 ]
The Paradine Case fue el último proyecto que Hitchcock y Selznick hicieron juntos. [ 467 ]
Hitchcock y el elenco de Rope , que Adair (2002) considera uno de los «experimentos técnicos más atrevidos» de su carrera. [ 477 ]
Hitchcock y su hija Patricia en el plató de Strangers on a Train . Esta película fue el primer trabajo de Hitchcock con el director de fotografía Robert Burks, su «más importante colaborador» —según Skerry (2013)—. [ 514 ]
Montgomery Clift en I Confess , la película de Hitchcock «más explícitamente religiosa». La obra también aborda el tema —central en su obra según los críticos de Cahiers du Cinéma — de la «transferencia de la culpa». [ 533 ]
Grace Kelly , James Stewart y Hitchcock en el plató de Rear Window . Como Lifeboat (1944) o Rope (1948), esta película se desarrolló en un espacio cerrado y con ella Hitchcock estudió el voyerismo. [ 556 ]
Hitchcock y Cary Grant en las grabaciones de To Catch a Thief . Un encuentro entre el cineasta y André Bazin , celebrado durante las filmaciones, dio inicio al «debate crítico sobre Hitchcock como un artista serio que había conseguido fama internacional». [ 567 ]
Hitchcock en el plató de Alfred Hitchcock Presents en septiembre de 1955. La serie le permitió al cineasta crear un «auténtico personaje audiovisual». [ 584 ]
Según Taylor (1980), The Wrong Man , fue «poco más que un interludio», previo a que «Hitchcock pudiera hacer la película que realmente quería hacer». [ 600 ]
Hitchcock y Kim Novak en el plató de Vertigo . En 1982, entró en el listado de las mejores películas de la historia que cada década hace la revista británica Sight & Sound . Treinta años después, alcanzó la primera posición. [ 622 ]
Fotograma de Vertigo . Con esa película, Hitchcock introdujo el travelling compensado , la combinación de un travelling hacia atrás y un zum hacia adelante, usados para representar el miedo a las alturas del protagonista. [ 637 ]
Hitchcock frente al Monte Rushmore durante las grabaciones de North by Northwest . Para Truffaut, la película fue una especie de resumen de la obra estadounidense del director. [ 650 ]
Hitchcock, Anthony Perkins y Janet Leigh en el plató de Psycho . La producción contenía escenas especialmente polémicas para los censores, como la apertura, la escena del homicidio del personaje de Leigh y una toma sin precedentes de la descarga de un inodoro . [ 671 ]
Hitchcock y Janet Leigh durante la filmación de la escena del asesinato en la ducha de Psycho . Fueron necesarios siete días para concretar las 78 piezas de filme individuales que la conformaron. [ 684 ]
Imagen publicitaria de The Birds , película en la que Hitchcock hizo múltiples e inusuales improvisaciones de último minuto, [ 689 ] ​ incluido el cambio por un final abierto que no explicaba el motivo del comportamiento de las aves. [ 690 ]
Imagen promocional de Marnie con Hitchcock y Tippi Hedren . Su relación profesional, caracterizada por la obsesión del cineasta con la actriz, terminó después de esa película. [ 705 ] [ 706 ]
Hitchcock y Reville durante su viaje a Europa en septiembre de 1966. Para ese momento, en cuanto a su carrera, el cineasta acumulaba una hilera de «desastres» y se encontraba en la «posición más inestable» en años. [ 736 ]
Según Chandler (2005), durante las grabaciones de su último filme, Family Plot , en 1975, Hitchcock estaba aquejado por dolor físico constante y tenía temores de sufrir una caída por sus debilitadas piernas. «Creía que un director no podría dirigir si perdía su dignidad». [ 750 ]
Imagen promocional de Hitchcock de 1976 que muestra las cintas de los 53 largometrajes que dirigió. Aunque trabajó algún tiempo en un siguiente proyecto — The Short Night —, en mayo de 1979 optó por terminar su carrera. [ 773 ]
Hitchcock falleció el 29 de abril de 1980 en su residencia de Bel-Air . Sus últimos años estuvieron marcados por su deteriorada salud y por su insistencia en trabajar el guion de The Short Night . [ 793 ]
Al final de Rope (1948), el profesor Cadell acepta «el peso de un remordimiento que sus alumnos son incapaces de sentir». [ 822 ] ​ La «transferencia de la culpa» es un concepto frecuente en la literatura sobre la obra hitchcockiana. [ 823 ]
Placa azul del English Heritage en el 153 de la calle Cromwell, Londres, señalando el lugar de residencia de Sir Alfred Hitchcock.