El objetivo que Paramount se propuso cuando creó este formato fue conseguir negativos de un grano muy fino filmando en una superficie más grande, de forma que cuando los negativos se positivaran y se proyectaran las imágenes, estas se verían muy claras en formato panorámico (cosa que no pasaba con los otros sistemas, en los cuales las imágenes tenían que ser agrandadas y, debido a este proceso, perdían calidad).
Las copias de films rodados en VistaVision se obtenían gracias a una reducción óptica.
En segundo lugar, la adaptación de los proyectores existentes (los cuales proyectaban los films con la cinta en vertical) a este formato fue bastante costoso e hizo que muy pocos lugares distribuyeran las películas rodadas en Vista Vision y, consecuentemente, el formato acabara desapareciendo.
Por lo tanto, el formato VistaVision se vendió como compatible y flexible con los equipamientos estándar, cosa que implicaba que no hacía falta ninguna técnica ni equipamiento especial para su visualización.
En este contexto, Fred Waller creó la técnica Cinerama, la cual ofrecía el visionado de películas en un formato panorámico.
Rápidamente, todos los estudios cinematográficos de Hollywood empezaron a desarrollar sus propios formatos.
utilizaron esta técnica, pero Paramount decidió optar por un formato de vision panorámico completamente diferente.
Como la película no se estrenó hasta 1956, Paramount aprovechó el tiempo restante para conseguir nuevas cámaras y reconvertir las viejas.
Las "Lazy-8" fueron mejoradas en técnica gracias a la asociación de la productora con la Mitchell Camera Company, y se filmaron numerosos films en formato VistaVision, tanto en blanco y negro como en color.
Independientemente del tipo de negativo, las imágenes que proporcionaba el VistaVision eran extremadamente nítidas y coloridas (gracias a Eastmancolor).
El formato VistaVision también fue utilizado por otras productoras como Rank, MGM, United Artists y Universal.
Durante los últimos años 50, los adelantos en el Eastmancolor hicieron que se redujeran los beneficios iniciales del formato VistaVision.