Panavision

En 1972, Panavision ayudó con la revolucionaria cámara cinematográfica de 35 mm Panaflex ligera.

La compañía ha introducido otras cámaras líderes como la Milenio XL (1999) y la génesis de vídeo digital (2004).

Estas lentes permitían expandir la imagen proyectada y crear una relación de aspecto.

[6]​ A mediados de la década del 2000 Panavision adquiere dos empresas independientes europeas que se dedicaban también al alquiler de lentes anamórficas fabricadas por ellos mismos: Technovision y J-D-C.

Utiliza lentes esféricas individuales ya existentes las cuales, mediante una nueva reconstrucción se les añade un elemento cilíndrico frontal anamórfico que convierte las lentes esféricas en anamórficas.

Como ejemplo, para las focales de 40, 50, 75 y 100 mm, las cuales utilizaron lentes Cooke Speed Panchro como elemento primario, tuvieron cristales de diferentes fabricantes como Minolta, Pentax o Zeiss.

Además, tienen el problema añadido de que no son demasiado compactas ni tiene un peso reducido.

Inicialmente, la distancia focal mínima también era un problema, ya que era de 1,3 metros, pero la serie Close Focus Primo mejoró este inconvenientes para pasarla a 75 cm.

Son lentes muy poco luminosas pero con el mismo rendimiento óptico que las E Series.

"The Robe", 1953, primera película proyectada con el formato CinemaScope.