En 1938, ingresa a la Escuela Normal Superior (Francia) donde debe interrumpir sus estudios para realizar el servicio militar entre los años 1939-1940.
Durante sus proyecciones invitaba regularmente a Roger Leenhardt, quien escribía "La Petite École du spectateur" en la revista Esprit.
[2] Su gran legado se inicia en 1951, cuando funda junto a Joseph-Marie Lo Duca y Jacques Doniol-Valcroze “Cahiers du Cinema”, que se convertiría en el principal medio para la difusión de sus ideas y conceptos, a pesar de no haber tenido nunca una formación institucional cinematográfica concreta.
En total, se estima que Bazin ha escrito alrededor de 1.500 artículos durante su vida, incluidas contribuciones a magazines extranjeros (principalmente italianos) así como franceses.
[3] Gracias al reconocimiento que recibió su trabajo, en sus últimos años de su vida, André Bazin fue invitado a numerosos festivales, conferencias y reuniones de asociaciones o editoriales, todos ellos progresivamente ensombrecidos por la enfermedad que lo azotaba.
Bazin fue parte importante de la crítica y el estudio del cine tras la Segunda Guerra Mundial.