Desde China hasta Europa Oriental se produjo la expansión del Imperio mongol, prontamente fragmentado.Las principales potencias son los Estados Unidos, China, Rusia, los países que componen el G-4 (Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido, los cuales son miembros integrantes también del G-7), Japón, India y Brasil.A la caída del Imperio hitita, Egipto reanudó su lucha contra Asiria en su intento por dominar el Mediterráneo y Cercano Oriente, contando con el apoyo de varios pueblos palestinos (entre ellos, los reinos de Israel y Judá).No obstante, Egipto acabó sometido por el ejército asirio producto de la decadencia que se vivía al interior del Imperio.Asiria logró consolidar su supremacía en el Cercano Oriente pero por poco tiempo, pues también vivía una etapa de clara decadencia.No obstante, sus ambiciones se vieron truncadas cuando Roma (tras su expansión en Italia), se fue apropiando del Mediterráneo y sometiendo a los pueblos de su alrededor, formando un inmenso imperio que a la muerte de Augusto (14 d. C.) abarcaba Europa Occidental (hasta Inglaterra) y del Sur (hasta la península ibérica), África del Norte (hasta Sudán) y Palestina.La dinastía dio nombre al grupo étnico mayoritario de China, la etnia han.[32] El Califato fue la primera potencia del mundo conocido durante los siglos VII al IX, pues su inmenso imperio abarcaba África del Norte, la península ibérica, Palestina, Siria, Anatolia, Mesopotamia, Egipto y Persia, hasta llegar al río Indo.La empobrecida Europa Occidental vio nacer a una gran potencia: el Imperio carolingio, creado por Carlomagno entre 800 y 814.Esta bonanza acabaría con la llegada de los Selyúcidas a Oriente Medio, que arrebatarían Anatolia al Imperio bizantino, tras lo que el Imperio pasaría los siguientes siglos en una lenta agonía hasta su desaparición a mediados del siglo XV.También China será dominada por un siglo por los mongoles, pero una sublevación en 1368 llevara al poder a la Dinastía Ming, la cual reinara hasta 1644.Tamerlán crea un vasto imperio en Asia Central, Norte de la India e Irán, con capital en Samarcanda.Aunque ya se habían llevado a cabo expediciones comerciales y diplomáticas desde China en periodos anteriores, la flota tributaria del almirante eunuco musulmán Zheng He durante el siglo XV superó a todas las demás en tamaño.Durante el siglo XVI, Austria, Bohemia, Hungría, Alemania, los países bajos, Portugal, enclaves en Italia y Gran parte del norte de África estarían bajo el dominio del monarca hispánico en algún momento.El Imperio español se expandió notablemente enfrentando al Imperio inca (el más extenso de los Estados en toda la América precolombina) al cual encontró en fratricida guerra civil, tras lo cual se lo anexó íntegramente junto a otros territorios americanos.La cima del poder hispánico se puede situar en 1588, cuando Felipe II intenta, sin éxito, invadir Inglaterra con la Armada Invencible.Para entonces, la monarquía hispánica era la indiscutible primera potencia de Europa y del mundo.[45] En los Balcanes, el Imperio otomano había seguido su expansión, conquistando Egipto y Mesopotamia.Francia y Gran Bretaña lucharían en la Guerra de los Siete Años por la hegemonía, saliendo victoriosa la segunda.Pese a que Gran Bretaña no era una potencia militar como los franceses, el inicio de la Revolución industrial la situó al frente de las economías europeas, y a medida que avanzaba el siglo XVIII, y pese a la pérdida de las colonias americanas, su superioridad económica se fue haciendo cada vez más patente.Su victoria, sin embargo, provocó que las potencias occidentales y los vecinos de la URSS establecieran el conocido como "Cordón sanitario", para aislar a Europa y al mundo capitalista del nuevo estado comunista.En otros estados, como Polonia, Yugoslavia, Hungría, Bulgaria, Rumania, Grecia y los Estados Bálticos, también se instauraron distintos regímenes autoritarios con desigual apoyo por parte de grupos sociales, sectores religiosos y el ejército.En general, fueron dos décadas marcadas por el cambio radical de la relación entre las fuerzas internacionales, los avances técnicos y por el marcado contraste entre un enorme desarrollo del capitalismo en los años 1920 y su mayor crisis económica en los años 1930.[58] La Segunda Guerra Mundial[nota 1] fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo —incluidas todas las grandes potencias, así como prácticamente todas las naciones europeas— agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados, por un lado, y las Potencias del Eje, por otro.Después de la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos temían la expansión del comunismo y buscaban frenar la influencia soviética en Europa.Este pacto militar fue una respuesta directa al bloque occidental y buscaba fortalecer la cooperación entre los países comunistas.A lo largo de la Guerra Fría, se produjeron varias crisis que aumentaron las tensiones entre ambos bloques.[72] Sin embargo, Francia se enfrentó inmediatamente con los inicios del movimiento de descolonización.Este período ha visto a Estados Unidos convertirse en el país más poderoso del mundo y el ascenso de China de un país en desarrollo relativamente débil a una superpotencia potencial incipiente.
Batalla de Issos
entre Alejandro Magno y
Darío III
. El Imperio persa y el Imperio macedonia se enfrentarían en una de las primeras guerras entre grandes imperios de la historia.
Bajo el Imperio romano se alcanzó un nivel tecnológico que luego se tardaría siglos en recuperar; la imagen muestra el
Coliseo
de Roma, símbolo de poder.
Año 395
Imperio romano de Occidente
Imperio bizantino
.
Mapa mostrando las diferentes facciones en los últimos años de la dinastía Han.
División del
Imperio carolingio
según el Tratado de Verdún:
Emperador Lotario I.
Carlos el Calvo.
Luis el Germánico.
Gracias a un ejército disciplinado y novedoso en su época, el Imperio mongol se hizo con gran parte del continente asiático, constituyendo hasta hoy el segundo imperio más grande conocido.
Desde la integración de
Hong Kong
, la economía china ha sido la que más ha crecido en la década de los 2000, amenazando la superioridad de
Estados Unidos
.