El Efecto Bruselas (en inglés: The Brussels Effect) es un término acuñado en 2012 por la profesora Anu Bradford de Columbia Law School y nombrado según el similar “Efecto California” que puede ser visto en los Estados Unidos.
[5] La combinación del tamaño y la importancia del mercado interior de la Unión Europea,[1] estándares relativamente estrictos y la capacidad reguladora[6] puede tener el efecto de que las empresas que comercian internacionalmente vean que no es económicamente, legalmente o técnicamente práctico mantener estándares más bajos en mercados fuera de la UE.
[7][8] El Efecto California y el Efecto Bruselas son una forma de "carrera arriba" donde el estándar más estricto apela a las compañías que operan a través de múltiples entornos reguladores ya que hace la producción global y exportación más fácil.
[20] Facebook anunció en abril de 2018 que implementaría partes del RGPD globalmente.
[21][22] Sonos Anunció en abril de 2018 que implementaría el RGPD globalmente, y Microsoft anunció en mayo de 2018 que implementaría cumplimiento del RGPD para todos sus clientes globalmente.