Expansión económica de China

Por tanto, también ayudó a mejorar el tráfico con Mongolia, Asia Central, Corea, China del sur o el norte de la India, llegando con ello, la expansión militar y diplomática.En las ciudades fronterizas se establecieron grandes mercados y las guarniciones chinas participaban en el comercio.La intención de los Hans era, más que otros objetivos, aumentar sus relaciones diplomáticas.Por ello, al principio controlaban con frecuencia las rutas comerciales estableciendo guarniciones en los puntos por donde pasaban las caravanas de los mercaderes.Pues, sin duda alguna, ningún país en el mundo llegó dar a sus vecinos tantos regalos, como sedas u otros productos chinos, al igual que ellos a las poblaciones de la estepa y el oasis o a las regiones montañosas de la China del suroeste durante los cuatro siglos de su época.Además, efectos en el comercio entre Asia Oriental, India del norte, Irán y la cuenca mediterránea.Pero indicios arqueológicos muestran que las relaciones entre China y la India se desarrollaron con los la expansión de los Hans en Asia Central.Ahora bien, si querías evitar que los nabateos, quienes controlaban el comercio entre Transoxiana, Irán y el Mediterráneo, te cobrasen una tasa de 25% de las mercancías; entonces, las sedas debían importarse directamente del valle del Indo.Bajo los Hans continuaron los progresos con la metalurgia del hierro, pero no sería hasta el S.VI cuando se vería descrito el procedimiento moderno Siemens-Martín.Se encontraban en la capital, que era Chang’an, y trabajaban miles de obreros.La artesanía del cobre fue también importante, siendo las monedas y los espejos de bronce los productos principales.Los espejos fueron importantes en el primer siglo de nuestra era para la exportación, encontrándose restos en Siberia, Vietnam y Rusia meridional.