Internacionalismo liberal

Una vez ello, habrá como resultado una relación entre democracias caracterizada por una tesis de paz democrática, al mismo tiempo que resultará un "dividendo de paz", esto último porque estados liberales tendrán relaciones caracterizadas por la no violencia.

Un ejemplo entre los internacionalistas liberales es el ex primer ministro británico Tony Blair.

[1]​ En los Estados Unidos, el grupo en cuestión es asociado con el Partido Demócrata,[2]​ sin embargo, muchos pensadores neoconservadores en los Estados Unidos han empezado a emplear argumentos similares a los de un típico internacionalista liberal.

De hecho, a medida que las dos ideologías se vuelven más similares, esto muestra que el pensamiento internacionalista liberal se está difundiendo dentro del Partido Republicano.

[7]​ Según Ikenberry y Yolchi Funabashi, uno de los pilares clave del internacionalismo liberal en la práctica es la constitución democrática y la prosperidad basada en el comercio de Japón, lo que convierte a Japón en un importante estabilizador del orden internacional liberal en la región Asia-Pacífico.