Alianza de las Ocho Naciones

[1]​ Fueron asesinados numerosos misioneros religiosos de origen europeo, así como comerciantes y diplomáticos extranjeros, junto con chinos convertidos al cristianismo.

Al aumentar las dimensiones de la rebelión y acercarse ésta a Pekín, las delegaciones diplomáticas extranjeras también fueron amenazadas por los bóxers, apoyados por algunos soldados del ejército imperial chino.

Pronto se advirtió que tales fuerzas serían insuficientes y ganó terreno la idea de una intervención militar más extensa.

Ante ello los países que tenían intereses en territorio chino determinaron combatir la revuelta por sí mismos, ante la ineficacia del gobierno chino y la simpatía que tenían los boxers entre diversos altos funcionarios de la administración y el ejército de la Dinastía Qing.

Debido a las razones antes citadas, el contingente extranjero estuvo formado mayormente por soldados japoneses (20.840 hombres), junto con 13.150 rusos, 12.020 británicos, 3.520 franceses, 3.420 estadounidenses, 900 alemanes, 80 italianos, y 75 austrohúngaros.

Militares de las potencias durante el Levantamiento de los Boxers .
La Alianza de Ocho Naciones en Pekín (Beijing) tras la derrota de la Rebelión de los Bóxers en 1901. Banderas identificables en la imagen: Alemania, Italia, Francia, Rusia, Japón y Estados Unidos.
Soldados de la Alianza de las Ocho Naciones, Tianjin , año 1900. De izquierda a derecha: soldado con uniforme de Reino Unido, Estados Unidos, Australia, India, Alemania, Francia, Austria-Hungría, Italia y Japón.