Tratado desigual
Dichos tratados fueron firmados durante el siglo XIX y principios del siglo XX, período en el cual esos Estados fueron incapaces de resistir las presiones militares y económicas de las potencias occidentales.China y algunas potencias extranjeras firmaron el primer tratado desigual al comienzo de la primera guerra del Opio (1839-1842).Tras la consiguiente derrota de los Qing, China tuvo que firmar más tratados con los británicos, quienes les obligaron a abrir varios de sus puertos al comercio extranjero, permitiendo al mismo tiempo a los cristianos residir y evangelizar libremente.[2] Al evaluar el uso del término en el discurso retórico desde principios del siglo XX, el historiador estadounidense Dong Wang señala que "aunque la frase ha sido ampliamente utilizada durante mucho tiempo, carece sin embargo de un significado claro e inequívoco" y que "no hay acuerdo sobre el número real de tratados firmados entre China y países extranjeros que deberían contarse como desiguales.Los residentes extranjeros en las ciudades portuarias podían ser juzgados por sus propias autoridades consulares en lugar de por el sistema jurídico chino, aplicando un concepto denominado extraterritorialidad.En 1907, Alemania propuso un acuerdo trilateral germano-chino-estadounidense que nunca llegó a materializarse.[11] Muchos de los otros tratados que China considera desiguales fueron derogados durante la segunda guerra sino-japonesa, que comenzó en 1937 y se integró en el contexto más amplio de la Segunda Guerra Mundial.Al entrar en guerra con el ataque a Pearl Harbour, China se convirtió en un importante aliado en el esfuerzo bélico y se presionó al Congreso de Estados Unidos para que pusiera fin a la extraterritorialidad estadounidense en diciembre de 1943.